Los bonos en moneda local de la nación han tenido un retorno de 25% desde el final de la venta masiva crediticia a mediados de marzo
Banco de la República no vendió ni compró TES B en junio y Bolsa de Valores de Colombia se compromete con inversión sostenible
Se recibieron demandas por $718.000 millones en valor nominal, es decir, 2,87 veces más el monto ofrecido. La tasa de interés fue 2,73%
El jefe de la cartera de Salud, Fernando Ruiz, también destacó que se han decretado diferentes iniciativas para las EPS
La cartera destacó que se recibieron ofertas por $747.000 millones, lo que equivale a 4,39 veces el monto convocado
Este resultado significó un crecimiento de 221% sobre la utilidad lograda en abril de 2019. Inversión en TES fue de $366.000 millones
Se intercambiaron TES con vencimiento en 2020 y 2021, por deuda con maduración entre 2030 y 2037
Para el exintegrante del comité consultivo de la regla fiscal, pagar las deudas de la nación con TES ha hecho que las cuentas sobre el déficit no reflejen la realidad
De acuerdo con el ministerio de Hacienda, se recibieron ofertas de compra por $2,2 billones, es decir, 3,73 veces el monto ofrecido.
El portafolio de TES disminuyó por un traslado al patrimonio autónomo que respalda el pasivo pensional de la entidad
En octubre, las cifras muestran que los inversionistas extranjeros vendieron 5.200 millones de libras (US$6.700 millones)
El temor y la incertidumbre generados por el malestar social fortaleció al dólar frente al peso en la jornada del lunes
Los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por deuda privada indexada al IPC
Se consolidaron además como el tercer agente con mayores tenencias de TES
En el proyecto del Presupuesto General el sector Educación tiene proyectados $43,1 billones para la vigencia de 2020
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en cabeza de Alberto Carrasquilla, tiene como meta este año una colocación de TES por $25,5 billones.
La colocación de títulos TES pasará a $37,1 billones (US$11.253 millones)
El crecimiento del PIB de Estados Unidos fortaleció a la moneda y cambió el recorte de tasas a 25 puntos básicos
En la Encuesta de Opinión Financiera se encontró que los administradores de portafolio incrementaron sus preferencias por deuda privada indexada al IBR, IPC y DTF, TES UVR, fondos de capital privado y efectivo
En promedio en 2019 se espera que el dólar cotice en $3.150
El monto alcanzó $3,2 billones, de los cuales 60% son en tasa fija