La cartera bruta decreció 2,4% comparado con el primero de este año, aumentando 1,3% al excluir el efecto de la devaluación
Los indicadores de riesgo de crédito de vivienda son buenos pese a la desaceleración, se ubican dentro de su promedio histórico
América del Norte tuvo una disminución en su riqueza de -7,4% comparada con 2021, seguida por Europa -3,2% y Asia -2,7%
Del monto total, $12 billones corresponden al sector agropecuario, y la mayor participación se distribuye en pequeños productores
En el Congreso de Tesorería de Asobancaria, el superintendente financiero compartió cifras sobre el endeudamiento de los colombianos
Por modalidad de la cartera, se prevé que la de consumo sea la de mayor dinamismo en 2023 y crezca 3,7% real, seguida de vivienda
En total, la cartera y leasing vencido de los bancos sumó $22,5 billones, es decir, $354.467 millones menos que hace un año
Se reportó crecimiento del 13,2% en el saldo de créditos de vivienda durante el tercer trimestre de 2022, respecto al año pasado
Lulo Bank, Banco Santander y GNB Sudameris son los que tienen los menores índices de mora. Expertos prevén que aumenten los indicadores
Bancamía y Banco W son las entidades con los índices más altos de cartera en mora, con datos de 6,7% y 6,5% respectivamente
El Banco Central advirtió que “los estándares de otorgamiento de crédito para la cartera de hogares continúan más exigentes”
El indicador de cartera en mora de los establecimientos de crédito nacionales se ubicó en 3,7%, según informó la Superfinanciera
Asobancaria destacó la consolidación de esta herramienta de financiación, cuya cartera alcanzó un saldo total de $66,8 billones
Las fuentes de fondeo se estructuraron a través de patrimonios autónomos y estarán respaldadas por la cartera del producto de libranza
Banco W y Bancamía son las entidades con los índices más altos de cartera en mora, con datos de 7,6% y 7,1% respectivamente
Por modalidad, el leasing financiero, el de mayor participación en la cartera de leasing, alcanzó un saldo de cartera de $31,65 billones
El promedio de número de ministros que se presenta en la Alianza del Pacífico es de 19,5; mientras que esta misma cifra entre los países de la Ocde aumenta a 20,5
Según S&P Global, si se limita el mercado potencial de exportaciones, se podría reducir la capacidad de pago de los deudores de bancos relacionados con el sector
El indicador de calidad cerró en 4,1% para los bancos nacionales, mientras que en el caso de los bancos extranjeros fue de 3,3%
El mayor dinamismo se vio en los segmentos corporativo ($3,8 billones) y empresarial ($806.200 millones), según la Superfinanciera