.
BANCOS

Banagrario necesita $150 billones para tener la mayor cartera del sistema financiero

jueves, 31 de agosto de 2023

Giovannny Rojas/LR

Foto: Gráfico con las cifras financieras del Banco Agrario/

El presidente Gustavo Petro anunció que el banco tendrá los recursos públicos que estén en otras entidades financieras

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció esta semana los planes que tiene para fortalecer la economía popular. Para ello, el Banco Agrario, entidad pública que tiene como objetivo impulsar el progreso del agro por medio de créditos, será el eje central que utilizará el mandatario.

Según explicó el jefe de Estado, los fondos del Presupuesto General de la Nación que estén guardados en otras entidades financieras pasarían al Banco Agrario para soportar créditos con tasas subsidiadas. Además, dijo que el banco recibirá el nombre de Banco Agrario y Popular, y según el mandatario, esperan que este tenga una capacidad de créditos mayor a la que tiene Grupo Aval.

Actualmente, el Banagrario es el noveno banco con la cartera bruta más alta del sistema financiero, con $18,5 billones. De acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera, Bancolombia tiene la cartera más alta, con $174,6 billones, le sigue Davivienda ($107 billones), Banco de Bogotá ($76,7 billones), Bbva ($71,4 billones) y Banco de Occidente ($43,1 billones). De este modo, para que el Banco Agrario supere la cartera de Bancolombia necesita más de $150 billones.

Entre otras cifras, el Banco Agrario, controlado por el Ministerio de Hacienda, cuenta con 790 oficinas, 1,8 millones de clientes, 331.332 tarjetas de crédito, 3,73 millones de tarjetas débito, $35,6 billones en activos, $33,11 billones en pasivos, $2,49 billones de patrimonio y $293.858 millones de utilidades.

Principales cambios

El Banagrario es un banco público nacional que se creó en 1999 a partir de la reconversión de Financiera Leasing Colvalores en banco comercial. Su propósito principal es “impulsar el progreso del agro y las familias, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro país”, según dice la misma entidad en su página web.

Para ello, el objetivo del banco es el financiamiento de actividades relacionadas con el sector rural, agrícola, pecuario, pesquero, forestal y agroindustrial, a las que debe dirigir no menos de 70% de su cartera.

En este punto se vería el primer cambio del Banco Agrario, ya que, según mencionó el presidente Petro, sus créditos ya no estarán destinados únicamente al sector agro, sino también a la economía popular de zonas urbanas.

Estos créditos tendrán tasas de interés subsidiadas que compitan con los otros bancos del sistema financiero y con los prestamistas informales del ‘gota a gota’, a los que suelen recurrir los pequeños comerciantes.

Según Petro, los créditos serán más accesibles e incluirán tanto a los trabajadores formales como a los informales, enfocándose principalmente en los micronegocios de barrio. De acuerdo con cifras del Dane, para el cierre del 2022 los micronegocios llegaron a 5,37 millones de unidades productivas.

“Aquí se han inventado dos palabras: economía informal y economía formal, dentro del discurso de la gente que ha gobernado Colombia, lo que importaba es la economía formal. Nosotros dejamos de hablar de informales, la gente no se divide entre formales e informales, la gente es trabajadora, punto”, dijo Petro en el complejo sur del Sena.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 04/12/2023 Viajar a Estados Unidos durante fin de año es 17% más barato que a inicios de 2023

La semana pasada, el dólar volvió a bajar de los $4.000, tras los comentarios sobre las tasas del presidente de la Fed, Jerome Powell

Bancos 02/12/2023 Estos serán los horarios de atención de algunas entidades financieras para diciembre

Banco Davivienda, Ban100, Banco Pichincha y Coltefinanciera, no tendrán atención para el público el viernes 29 de diciembre

Bolsas 04/12/2023 Dólar toca máximos arriba de $4.000 a la espera de informes económicos en Estados Unidos

En Colombia, el mercado estará atento a los datos que darán un balance de cómo se comportó la inflación durante noviembre