A pesar de continuar en terreno negativo, la producción anual de noviembre de 2020 es la más alta desde febrero del mismo año y la recuperación continúa
En el mes 11 del año pasado, la economía cayó 3,39% y registró la cifra negativa más baja durante lo corrido de la pandemia (desde marzo)
Economistas consultados por Bloomberg esperan que el producto interno bruto (PIB) del gigante asiático se expanda 8,2% este año y supere a sus pares mundiales
A pesar de seguir en terreno negativo, las cifras mes a mes presentan recuperaciones. Entre enero y noviembre, la actividad cayó 7,25%
Con ese resultado, entre enero y noviembre del año pasado, las manufacturas totalizaron una baja anual de 8,9%, detalló la entidad
La Andi, la Anif , la Cámara de Comercio de Bogotá, Fedesarrolllo y ProBogotá recomendaron eliminar restricciones a la población seropositiva
Guerra por las vacunas; tensiones entre EE.UU. y China; y la oportunidad para afrontar el cambio climático entre las proyecciones
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que la tributaria es un hecho y habló de bajar la tarifa del IVA, cobrarlo en más productos y eliminar las exenciones
El ministro de Comercio hizo un balance de su gestión durante este año en el que se colocaron más de $21 billones en el sector productivo
Para los expertos, el próximo será un año de transición, en el que la digitalización de los sectores se potenciará, actividades como la educación pasarán a revisión y se espera una nueva reforma tributaria
El Dane resaltó que, aunque la actividad económica sigue en terreno negativo, mes a mes se evidencia una recativación
Los actores del mercado le apuestan a las multilatinas como impulsores de la recuperación pero dependería del sector en el que se desempeñan
Para el próximo año, el Gobierno planea tramitar una reforma tributaria que el permita aumentar sus ingresos
El ministro Carrasquilla dijo que la necesidad tiene consenso nacional y añadió que, para el alza del salario mínimo de 2021, 2% es razonable
Aunque la pandemia generó desafíos económicos, también ha sido una oportunidad para que las empresas aumenten su digitalización
El país mejoró en ocho pilares que mide la encuesta del Foro Económico Mundial. La infraestructura e innovación también se destacaron
Las empresas podrán utilizar estos recursos para financiar sus planes de crecimiento, como desarrollo de nuevos productos o servicios
El Consejo Gremial plantea más construcción de vías terciarias, una reforma laboral, más créditos y subsidios para empresas, y simplificar trámites