Juan Esteban Calle señaló que este año invertirán US$120 millones en el país y que US$30 millones van a su planta en el caribe
Durante La última década, la industria de seguros creció 9% anual; en 2020 solo logró un avance de 1% jalonado principalmente por las pólizas para carros
En el panel sobre las megaciudades que contribuirán a la reactivación de la economía, el presidente de Amarilo habló de reactivación
Este modelo permite integrar el urbanismo físico y social ordenando a las comunidades en lugares donde lo que prima es el bienestar
Estos auxilios son para cualquier tipo de vivienda por debajo de $438 millones. Brindan asistencia para cuota inicial e intereses
Esta nueva ley garantizó un acceso más expedito a los subsidios y estableció normas más claras para la planeación territorial
La empresa afirmó que también se generarán más de 200 empleos entre directos e indirectos para la construcción del proyecto
Con esta herramienta de financiación, la entidad pretende llegar a un crecimiento de 21% en sus saldos, a fin de mejorar aspectos como tiempos de servicio.
Los jóvenes siguen pensando en que todo tiempo pasado fue mejor, eso también se incluye en los accesorios y ahora finca raíz
Este mecanismo de hipoteca se hace aún más interesante cuando se toma en consideración que cerca de 70% de los adultos con 65 o más años de edad en Colombia son, actualmente, dueños de una vivienda
Antes del fenómeno GameStop, hubo otras compras en corto famosas, como la que hizo George Soros con la libra esterlina
Según el Ministerio de Vivienda, con datos de Galería Inmobiliaria, el total de unidades vendidas el primer mes ascendió a 16.372
Zuame Inn, el proyecto VIS de la Caja de Compensación, tendrá 1.900 m² y se caracterizará por su modelo innovador y eco amigable
La entidad dio préstamos por $850.000 millones en 2020 a casi 12.000 hogares; y de estos, cerca de 70% recibió algún subsidio
Según Galería Inmobiliaria en 2020 se vendieron 176.157 unidades de vivienda VIS y No VIS, superando por primera vez las 170.000 unidades
La calle 57 de la Gran Manzana, ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), es la calle más cara del mundo para vivir
Esta iniciativa hace parte del programa para la financiación de vivienda que ha estructurado la entidad bancaria desde 2020
Este aumento porcentual está explicado por la crisis generada durante 2020 y la posterior inflación
Se espera que los cambios de comportamiento impulsados por la pandemia aceleren el cambio de los hoteles a alojamientos alternativos
Incluso con la caída en el rubro, el mercado de bienes raíces sigue apuntalado en el país por las tasas hipotecarias en mínimos récord
El dinero será destinado para la recuperación de techos, paredes, puertas, ventanas, sistemas eléctricos y aire acondicionado