Más de 80% del empleo en el sector palmero se formaliza y las empresas extractoras impulsan la comercialización de pequeños productores
Fabio González, gerente de Palmas del Cesar, destacó la contribución social que realiza el sector al país, brindando empleo formal
Nicolás Pérez, presidente de Fedepalma, dijo que abrieron mercados en México y Brasil y pronto esperan entrar a Estados Unidos
Ventas de aceite de palma al mercado doméstico alcanzaron las 118.000 toneladas en marzo de 2022, y 318.000 en el primer trimestre
En el primer trimestre del año hubo una producción de 529.500 toneladas; en el último año se alcanzaron 1.806.900 de toneladas
En esta zona del país ubicada en el Magdalena el cultivo de palma es el mayor generador de empleos para los locales
Esto, con el objetivo de mitigar los eventuales cierres de operaciones y las pérdidas de ingresos que -aseguran- pueden generarse en este sector durante el aislamiento preventivo
Los gremios le han solicitado al Gobierno declarar emergencia nacional.
Inauguración del centro de investigación Palmar de La Sierra en el municipio Zona Bananera, del departamento de Magdalena
Ministro Valencia participó en la apertura de la Conferencia palmera
Sector palmero atraviesa un ajuste de precios.
El crecimiento fue de 42% de acuerdo con Fedepalma.
Cerca de 1.000 trabajadores denunciaban tercerización laboral y descuentos injustificados en sus salarios.
Entre los sectores más afectados está el avícola, porcícola, bovino, palma y arroz.
El gremio estima que la mezcla de biodiésel aumente hasta 20%.
Se activó el plan de contención y protección de las hectáreas de palma sembradas en Magdalena y Cesar.
Hay 12 plantas productoras del biocombustible en todo el país.
Arroceros, lecheros, cerealeros y palmeros piden cumplir lo pactado.