.
AGRO

El sector agropecuario creció 31% con Manuelita a la cabeza, Supersociedades

viernes, 15 de julio de 2022

Según el top de la Superintendencia de Sociedades, 80 empresas clasificaron entre las 1.000 más vendedoras y facturaron ingresos por $50,4 billones en 2021, 31% mas frente a 2020

El ranking de 1.000 empresas de la Superintendencia de Sociedades, que permite medir tendencias empresariales, registró en 2021 al sector agro como uno de los nichos de mercado con la mayor presencia de marcas dentro de su lista, con 80 compañías que sumaron ingresos operacionales por $50,4 billones. Esto representa además un notorio aumento de la facturación, 31% con respecto a 2020, en donde 70 empresas, 10 menos, se habían metido al top.

Los primeros cinco puestos del informe evidenciaron esta mejoría, al aumentar su facturación en 38% frente al año pasado. Los únicos que se mantuvieron en este selecto grupo de compañías en 2021 fueron Avidesa Mac Pollo y Racafe, con ingresos operacionales por $1,7 y $1,3 billones respectivamente. Además entraron nuevos e importantes jugadores en el ranking, como es el caso de la compañía bananera Unibán, que quedó en segundo puesto con $1,8 billones, antecedida por Inversiones Manuelita en primera del top con $1,9 billones. Les sigue Pollos el Bucanero, con ingresos por $1,5 billones.

LOS CONTRASTES

  • Victor Manuel Henríquez Presidente de Greenland

    “En 2021 exportamos 15 millones de cajas de banano y más de 820.000 cajas de plátano. Además, movilizamos 37.000 contenedores con otros productos”.

Entre las principales tendencias dentro del sector del agro estuvieron presentes compañías avícolas, empresas bananeras, marcas que trabajan la floricultura y conglomerados que trabajan productos a base de caña y palma como el azúcar o el etanol.

Este último sector mencionado fue el més representativo en ventas el año pasado. En los últimos informes de Fedepalma, por ejemplo, se registra mayor producción de aceite de palma durante 2021, con 1.747.000 toneladas procesadas, a diferencia de 2020 con 1.558.000 toneladas que se registraron.

“El año anterior estuvo marcado por una producción de 1,75 millones de toneladas de aceite de palma crudo, un valor histórico de la producción de $7,7 billones y un aumento significativo en el precio medio de venta superior a los $ 4 millones por tonelada”, expresó Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma.

Por su parte, el grupo industrial Greenland, que cobija a Banacol, destacó sobre la producción bananera que este sector fue uno de los más activos y de mayor crecimiento durante este difícil periodo que atravesó la humanidad. “Hoy nuestro sector enfrenta un escenario en el que se han incrementado los precios de los insumos agrícolas”, agregó Víctor Manuel, presidente de Greenland sobre el contexto actual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 01/12/2023 En noviembre repuntaron las ventas de carros, subieron más de 33% frente a octubre

El pasado mes se posicionó como el mejor del año para el sector automotor, alcanzando la cifra de 18.497 matrículas nuevas y liderando en el ranking anual Renault, Toyota y Chevrolet

Transporte 01/12/2023 Denuncian en redes retrasos de vuelos de Avianca y Latam en el aeropuerto El Dorado

De acuerdo con las denuncias, hay personas las cuales llevan esperando más de 24 horas para ser embarcadas hacia sus destinos

Medios 30/11/2023 El contenido informativo de LR, el que más creció a través de los celulares en octubre

LR ha puesto al servicio de sus audiencias nuevos formatos de periodismo especializado mucho más útiles e inmediatos