EPS
Hay 11 Entidades Promotoras de Salud en riesgo de liquidación. En los últimos cuatro años han desaparecido 13 de estas instituciones, que están en vilo ante la reforma para el sector
La Superintendencia indicó que la Entidad le negó el servicio a la salud a dos pacientes con enfermedades graves y no ha dado respuesta a los requerimientos
La Superintendencia de Salud realizó un análisis de datos teniendo en cuenta a más de 100 EPS liquidadas entre 2003 y 2015
Esta declaración se dio a causa de las cuentas pendientes entre 2021 y 2022, sumando a otras deudas de $350.000 millones según Acemi
La entidad publicó un informe en el que ubica en los rangos de bajo hasta alto con base en la situación financiera de las empresas
Desde que empezó el nuevo gobierno se han liquidado dos Empresas Promotoras de Salud que son Comfamiliar Huila y Convida
En el país más de 4,7 millones de personas tienen acceso a estos servicios, lo que representa 0,8% del PIB. Afiliados se han duplicado en los últimos diez años
Está soportado por dos modelos: el contributivo y el subsidiado. Es un sistema solidario y permite garantizar el derecho a la salud
Existe un déficit en el sistema de salud por la cartera morosa que las prestadoras tienen con la red hospitalaria. Son siete las que acumulan la mayoría de números rojos
Para la transferencia de recursos se tuvo en cuenta el monto total de deuda que tiene la EPS con las diferentes clínica y hospitales
La entidad, que se salva con esta medida de la liquidación, adeuda $250.000 millones a la red pública y más de $500.000 millones con obligaciones a privados
Las EPS que están bajo vigilancia especial tienen deudas de hasta $5 billones y deben acatar advertencias dictadas por la Superintendencia Nacional de Salud
Además de las entidades ya liquidadas, Comfamiliar Huila y Convid están bajo la lupa por el incumplimiento en componentes financieros y jurídicos