El sector tiene un gran potencial que no ha podido ser aprovechado debido a varios cuellos de botella en normativas y otorgamiento de permisos
El Gobierno se comprometió bajo el liderazgo de la Presidencia de la República a “trabajar en la resolución ágil de los cuellos de botella”
Empresa comenzó a aceptar pedidos de nuevos productos en el 2020, con una capacidad de producción continua hasta 2022
En la región, Brasil es el mayor mercado para el cannabis, mientras que Colombia es el país que más inversión atrae.
Actualmente la compañía tiene 15 y prevé completar 23 a final de año
Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes aprobó un consumo de 1,2 toneladas de cannabis.
El departamento de Aduanas de ese país liberó el cargamento de cannabis no psicoactivo el pasado miércoles
La legalización está respaldada por un 48% con solo un 24% en contra, según una encuesta realizada por YouGov.
Actualmente no existe ningún producto legal de cannabis con fines medicinales en el mercado. Esto se debe a la tardanza en la regulación y en la obtención de licencias
En el caso del Ministerio de Salud, se han otorgado licencias para el uso nacional del producto, para exportación y para diferentes temas de investigación
La empresa está analizando al menos ocho países para exportar, aunque se deben tener en cuenta los temas de regulación y aprobación para estos productos
La primera muestra comercial de cannabis en Colombia será en mayo
La compañía cuenta con un terreno de 23 hectáreas en Caldas, así como 80.000 metros cuadrados para el desarrollo de invernaderos para su operación
La empresa firmará hoy un contrato con inversionistas canadienses que traerán US$40 millones para potenciar el proyecto en los próximos 20 años
Fueron el único proyecto que logró cumplir los requisitos regulatorios para obtener la aprobación del ICA.
Invertirán US$20 millones para continuar con la operación en el terreno medicinal