MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo es que el cannabis en el país no sea sólo para uso farmacéutico y de investigación científica, sino para avanzar en el uso industrial
El presidente de la República, Iván Duque, firmó un nuevo decreto que le da otro dinamismo al mercado del cannabis en Colombia.
La norma autoriza la exportación de flor seca de esta planta con fines medicinales y brinda incentivos a la industria farmacéutica y garantiza el acceso de medicamentos derivados.
Así mismo, el ingreso permite el ingreso de la flor a zonas francas para ser cortada, secada y realizar actividades de transformación, empaque y reempaque.
En síntesis, el objetivo es que el cannabis en el país no sea solo para uso farmacéutico y de investigación científica, sino para avanzar en el industrial.
Para la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), “todos los avances que le permitan a Colombia seguir diversificando su canasta exportada son importantes. Se estima que será un mercado de más de US$64.000 millones en 2024 y Colombia está empezando ese proceso. Colombia tiene mucho potencial en ese sector por su ubicación geográfica".
Por su parte, Luis Merchán, presidente de Flora Growth Corp, compañía de cultivo de cannabis a cielo abierto, aseguró que “la apertura de la línea de negocios de la flor seca va generar un beneficio económico sustancial para las empresas colombianas, para el gremio y para la economía”.
Merchán agregó que “en el decreto también hay cambios en usos industriales del cannabis, el más importante es alimentos y bebidas, esto le va dar la oportunidad al sector de incursionar en una línea de producción económica muy importante”.
En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m
Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos
La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días