MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cultivo de cannabis-Colprensa
Para expertos es fundamental que el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (Iets) emita protocolos sobre las indicaciones de uso
Después de los avances que se han dado en materia de apertura al cannabis medicinal desde 2021, este año comenzó con buenas noticias para este producto. A través de la resolución 2808 de 2022, el Gobierno Nacional incluyó al cannabis medicinal dentro del Plan de Beneficio en Salud (PBS).
Esto significa, en otras palabras, que a partir de este año el cannabis medicinal será cubierto con recursos públicos, al Estado reconocer que es alternativa actual, efectiva, vigente y segura, para quienes padecen diferentes tipos de patologías que requieren especial tratamiento.
“Las indicaciones médicas para las que existe evidencia positiva sobre el uso del cannabis para su mejora son: fibromialgia; epilepsia refractaria; trastorno del sueño y del apetito; insomnio crónico; dolor crónico no asociado al cáncer; dolor neuropático crónico; dolor crónico asociado al cáncer y caquexia por cáncer”, indicó Juan Diego Álvarez, vicepresidente de asuntos corporativos de la Clínica Zerenia.
Para el directivo es fundamental que el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (Iets) no emita protocolos sobre las indicaciones de uso de prescripciones basadas en cannabis medicinal, algo sobre lo que hay expectativas generales y que no debería quedar atrás.
De esta manera, todos los pacientes que en el país lo requieran para su salud, tendrán derecho de solicitar recetas médicas que contengan este tipo de fórmulas y, como con cualquier otro medicamento, los trámites no deberían ser un obstáculo para que los pacientes cuenten con ese beneficio.
El director de la oficina de estudios económicos de Fedegan, explica que aproximadamente 55% de los animales sacrificados en Bogotá vienen de los Llanos
La estatal energética señaló que esta línea diversifica sus portafolios de producción y abre oportunidades para segmentos en nuevos mercados
Exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, comentó que el gobierno que suceda a la actual administración heredará un déficit de 8% del PIB