El desafío para las compañías será capitalizar la recolección de datos para complacer a sus clientes y no para incomodarlos, por eso es prioritario repensar los modelos de “monetización” de datos a través de publicidad
Trabajarán en implementar la inteligencia artificial para ofrecer contenido personalizado a su hinchada y generar un valor agregado al club
El gerente general de IBM para Colombia, Venezuela y la Región Caribe, Patricio Espinosa, aseguró que la nube es el futuro de las empresas
Es un hecho que China, Corea del Sur, Singapur y Taiwán están venciendo el Covid-19 con nuevas tecnologías y el seguimiento en las redes sociales, esa ha sido su verdadera arma secreta
En Colombia, son cada vez más los empleos que piden este tipo de competencias
Durante MicroStrategy World 2020, expertos enfocaron sus conferencias en la importancia de compartir la data con los empleados
Este evento se realiza en Loews Sapphire Falls Resort Orlando, Florida desde el 04 hasta el 06 de enero, y contará con la asistencia de su CEO
Según la firma Gartner, se calcula que para el próximo año habrá 20.000 millones de cosas conectadas, casi el triple del número total de la población mundial
La velocidad de las nuevas tecnologías nos obliga a ordenar ideas y “parar” un segundo la pelota, si bien sabemos que la velocidad del cambio es cada vez mayor y no avanzar muchas veces significa retroceder
Salesforce Einstein procesa la información y ofrece soluciones en tiempo real a los responsables de servicio a cliente y a los consumidores finales
Una de las soluciones implementadas es el marketing wifi con el que perfilan clientes para que las ofertas sean de su interés
Contralor general, Carlos Felipe Córdoba, destacó en el evento avances en analítica y big data en Colombia
Dian, gran beneficiado de la digitalización
Ofrecen cursos en línea y presenciales.
Se debe apostar por servicios que ayuden a propiciar y mantener ese modo omnicanal por parte del consumidor, lo cual supone una de las principales ventajas de la venta física, orientados a facilitar la compra
Según los expertos, las redes sociales se volverán “tridimensionales”, facilitando así la educación y la transmisión del conocimiento.
Se rediseñará la experiencia del cliente
El primer mercado a donde aterrizará es Perú