Aplicaciones de movilidad
El CEO de la compañía aseguró que las plataformas digitales hacen lobby político para ralentizar la regulación, pues les convendría que no las legalizaran
El CEO y fundador de Mi Águila afirmó que están expandiendo sus soluciones de comercio electrónico a otros países de la región como México, Brasil y Uruguay
La tasa promedio de crecimiento mensual de viajes realizados a través de la plataforma en taxi, durante el primer año, fue de 30%
Ingresos por servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes tendrán una tasa de retención de 2,8%
Actualmente en el país hay cerca de 350 compañías de economía colaborativa con las que trabajan más de 60.000 bajo la figura de independientes
La plataforma busca conectar a los usuarios con los propietarios certificados de alquiler de embarcaciones eliminando intermediarios
Este año han tenido un promedio mensual de 940,633 usuarios pasajeros y han recorrido alrededor de 33,3 millones de kilómetros
De los conductores habilitados para conducir taxi en Bogotá, más de 70% utiliza la plataforma y 50% tienen paneles de división en el vehículo
Actualmente hay seis proyectos de Ley radicados para regular y prohibir las apps de movilidad, que deberán ser discutidos en el Congreso
La plataforma dará participación accionaria a sus conductores y harán diversos ciclos para que 3.000 socios se integren
La aplicación de movilidad también pedirá una identificación por parte de los pasajeros que decidan realizar sus pagos en efectivo
El diferencial de la plataforma será las condiciones que le ofrece a sus conductores la oportunidad de tener acciones
Un estudio de Deloitte reveló que en Colombia 81% de las personas piensa que usan demasiado su celular, pero en la región el promedio desciende a 76%
El nuevo servicio GOsenior se crea para conducir los vehículos de adultos mayores en Bogotá y Medellín, con el acompañamiento de conductores de confianza
App de movilidad lanzó Cabify Envíos apuntando inicialmente a segmento corporativo. Negocia atención a 150 empresas de diversos rubros.
La Manicurista además ofrece médico en casa; Mia Scooters busca competirle al transporte público, y GIE ofrece máscaras para niños
La plataforma llegó hace casi dos años al país. ahora lanzó el servicio con un costo mínimo de $4.000 para ayudar a que sus conductores generen más ingresos
Será necesario contar con un teléfono inteligente
La medida tendrá efecto en Bogotá, Ibagué y Bucaramanga
Más de 60% de la congestión de tráfico en San Francisco entre 2010 y 2016 se debió a la introducción de las apps de transporte
La restricción para esta jornada, según lo confirmó la Secretaría de Movilidad de Bogotá será desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
En medio de polémica por la salida de Uber aplicación lanzó Tu Transporte.