.
TRANSPORTE

Con la nueva medida del 'pico y placa' en Bogotá, se han impuesto 1.058 comparendos

domingo, 22 de enero de 2023

La medida, que tuvo una semana pedagógica para el acople de los ciudadanos -del 10 al 16 de enero-, registró más de 5.000 comparendos educativos

El 2023 entró con grandes retos para optimizar gastos, operación de instituciones, recaudo, transición energética, y, además, la movilidad en la capital del país. En los primeros días de este mes, la Alcaldía de Bogotá emitió el Decreto 003 para modificar la rotación del modelo de 'pico y placa' tradicional para vehículos particulares.

A partir del martes 10 de enero de 2023, los carros con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrán restricción los días pares. Los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular los días impares. El horario del pico y placa se mantiene entre entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.

Durante la primera semana de la entrada en vigor de la modificación, -la semana del 10 al 16 de enero-, solo se impondrán sanciones pedagógicas para educar a los ciudadanos a la nueva medida. A partir del 17 de enero, el incumplimiento de la norma ya deberá implicar una multa de $522.900.

Para el pasado martes, 10 de enero, con corte a las 10:00 de la mañana, la Policía de Tránsito informó que en la capital se habían impuesto 549 comparendos. A la fecha, se impusieron más de 5.000 de este tipo al término de la semana pedagógica.

Ya terminada la jornada educativa, la Secretaría de Movilidad anunció que las autoridades de tránsito locales han impuesto 1.058 comparendos a conductores en de Bogotá por incumplir la medida (ya en vigencia real).

Las autoridades, sobre su rol, aplican la sanción por incumplir y “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”. Una medida adicional que acompaña la sanción es que el vehículo en el que se cometió la infracción será inmovilizado.

Esta medida se hace a modo de recurso para mejorar la movilidad en Bogotá. Según la BBC, el índice Inrix, que mide el tráfico de otra manera, pone a Bogotá en el octavo puesto mundial. Su velocidad promedio en 2021 fue de 17kph, mientras que la de Quito, la siguiente ciudad latinoamericana, fue de 18kph. Ciudad de México anduvo a 20kph. Ciudades grandes con buena movilidad, como Madrid o Edimburgo, andan a alrededor de 30kph.

La entidad también asegura que la rotación de los vehículos ha arrojado los primeros resultados a beneficio de la movilidad. Según esto, la velocidad promedio ha aumentado un 14% tras la implementación de la medida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Cuota inicial para ponerse al día en deudas en mora con el Distrito bajó de 30% a 10%

La meta de la Alcaldía es recuperar $1,4 billones, con la finalidad de fortalecer las arcas públicas y "realizar inversiones que beneficien a la ciudadanía"

Hacienda 22/04/2025

En 2024 se registraron 6,01 millones de personas en pobreza multidimensional

El dato cayó por cuarto año consecutivo. Del total de 6,01 millones de personas, 3,1 millones están en cabeceras municipales

Laboral 23/04/2025

Si la reforma laboral se revive en el Senado, la consulta popular ya no tendría lugar

La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto