.
inDrive
TRANSPORTE

Colombianos prefieren uso de efectivo como método de pago en apps de transporte

martes, 10 de junio de 2025

inDrive

Foto: inDrive

La comodidad es uno de los aspectos que más destaca para los usuarios, tanto así que el 21% elige con base en este criterio

La aplicación especializada en movilidad, inDrive, presentó una encuesta realizada en siete ciudades del país, donde se entrevistó a 1.219 personas acerca de sus preferencias a la hora de solicitar un vehículo en el último trimestre de 2024. En esta se evidenció las preferencias de pago, la dinámica del mercado, el uso de servicios y las barreras de adopción dentro del panorama cambiante del transporte de pasajeros en el país.

El método de pago que más se frecuentó en la encuesta fue el efectivo, que representó 78% de las transacciones. Sin embargo, "la investigación también indica un aumento gradual pero constante en la adopción de soluciones de pago digital, particularmente a través de aplicaciones populares de dinero móvil como Nequi y Daviplata", afirmó la plataforma.

Del aspecto económico también se deriva el tipo de servicio que solicitan los usuarios. Aunque la categoría económica predomina entre los pasajeros en Colombia, esta ha visto una reducción en comparación con el primer trimestre del mismo año, pasando de 62% a 55%. Por otro lado, los viajes de clase Confort se han mantenido como la segunda opción más popular.

La comodidad es uno de los aspectos que más destaca para los usuarios, tanto así que el 21% elige con base en este criterio. Por otro lado, la necesidad de rapidez y eficiencia cuando tienen prisa equivale a 20%, mientras que la falta de acceso a un vehículo propio se ubica en 17%.

"Otros factores importantes que impulsan su adopción incluyen la necesidad de un transporte seguro y confiable durante los viajes nocturnos, la percepción de inconveniencia del transporte público, las condiciones climáticas adversas, viajar con niños y la necesidad de transportar equipaje pesado", aseguró la aplicación.

Aunque la aplicación ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, aún presenta desafíos que debe resolver para tener mayor acogida en Bogotá. Los largos tiempos de espera, escasez de disponibilidad de los conductores, cancelaciones frecuentes de viajes y preocupaciones sobre las tarifas de viaje, son algunas de los retos a tener en cuenta.

“Los resultados de esta encuesta ofrecen una visión crucial del panorama colombiano de los servicios de transporte, como la preferencia por el pago en efectivo y los desafíos específicos de movilidad en Bogotá. Para nosotros es muy relevante contar con esta información para perfeccionar nuestros servicios, mejorar la experiencia tanto de nuestros pasajeros como de nuestros conductores, y seguir contribuyendo con una opción de movilidad justa y segura para todos”, mencionó Harold Forero Gerente de Desarrollo de Negocio para Colombia de inDrive.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 09/06/2025

Bogotá se posicionó tercera entre las ciudades de Latam en el Índice Global de Ecosistemas

El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Transporte 10/06/2025

Hay cargos para empresas involucradas en siniestro que dejó 10 muertos en La Línea

También se abrió investigación contra el Centro de Diagnóstico Automotor Cenda Diagnosticentro, de Armenia, y ordenó la suspensión preventiva