El programa del Gobierno Nacional, cuya estructuración está en proceso, se ha venido trabajando con el Grupo Bicentenario
El número de adultos con al menos un producto financiero llegó a 33,9 millones, correspondiente al 91,2% de la población adulta
Castro resaltó los logros en inclusión durante el cuatrienio, pues hoy nueve de cada 10 colombianos accede a un producto financiero
Por género, los hombres tienen más tendencia al ahorro con 50,5% de participación sobre 41,2% de las mujeres, según la encuesta
Datos de Banca de las Oportunidades muestran la brecha urbano-rural en el bienestar financiero. Caribe tiene el menor indicador
El indicador de bienestar financiero se ubicó en 51,6 puntos este año, con un avance frente al que se reportó para 2020 (49,8)
En cuanto a los corresponsales, los puntos aumentaron 148% frente a 2019 y 70% frente a 2020, completando los 394.728 el año pasado
Si se hace un perfil del colombiano que se asegura de manera voluntaria, se evidencia que los hombres son los de mayor participación
Dentro de las fuentes formales de crédito, las principales son bancos (66,9%) y las cooperativas (14,3%). En las informales, amigos y familia
Entre las proyecciones, destaca que las recientes rondas de capital de estas startups colombianas suman cerca de $2 billones
Las empresas escogidas podrán invertir estos recursos en el desarrollo tecnológico de sus negocios y mejoramiento de los equipos
Funcionarios de las coopertivas financieras elegidas participarán en el programa de aceleración en el que recibirán acompañamiento
Banca de las Oportunidades concluyó que 22,5% de los encuestados no podría hacer frente a un gasto imprevisto importante
El número de empresas que tenía por lo menos un producto de depósito llegó a 305.786 en 2020. El producto al que más accedieron los empresarios fue la cuenta de ahorros
En el marco del proyecto '100 plazas' uno de los grandes municipios protagonistas será Armenia, donde 560 comerciantes se bancarizarán
Según Freddy Castro, gerente de la Banca de las Oportunidades, la inclusión financiera en el país está impulsada por productos de depósito y no de crédito
La meta propuesta en el Plan de Desarrollo plantea que 78% de los colombianos usen sus productos, para cumplirse hacen falta cuatro puntos porcentuales
Artículo avala que el monto de productos de depósito que no superen los $92.000 y estén sin usar se traslade al Ministerio de Hacienda
El año pasado, 2,6 millones de personas adquirieron productos financieros por primera vez, completando 32 millones de colombianos que están en el sistema bancario
El informe de la Superfinanciera destacó que de los 36,41 millones de adultos en el país, 87,8 % tiene productos financieros
Este proyecto busca apoyar técnica y económicamente a empresas con dichas características, entidades con actividad microfinanciera