MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El programa del Gobierno Nacional, cuya estructuración está en proceso, se ha venido trabajando con el Grupo Bicentenario
El Gobierno anunció que las cooperativas serán claves en la estrategia de inclusión crediticia para que un millón de personas de la economía popular accedan al sistema financiero. El programa, cuya estructuración está en proceso, se ha venido trabajando con el Grupo Bicentenario.
El anuncio se hizo en una reunión presidida por los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, Agricultura, Cecilia López, y Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.
Los jefes de las tres carteras se reunieron con los dirigentes del movimiento cooperativo con el objetivo de unir esfuerzos en la construcción de un ecosistema inclusivo que permita llevar los servicios financieros a los grupos poblacionales y lugares que no ha sido atendidos por el sistema financiero formal.
Así, el Ministerio de Hacienda, en coordinación con Banca de las Oportunidades, presentó la Estrategia de inclusión crediticia de la Economía Popular, la cual se ha venido trabajando con el Grupo Bicentenario.
"Para poder alcanzar la meta de llegar con una oferta de servicios financieros integrales con productos transaccionales, de ahorro y seguros inclusivos para que las comunidades puedan obtener un mejor bienestar financiero, se requiere de un trabajo articulado con las cooperativas. Y agregó: el cooperativismo es actor central de la estrategia de inclusión financiera que se lanzará próximamente, de ahí la importancia de escuchar y conocer la voz del sector", dijo el ministro Ocampo.
Carlos Acero Sánchez, presidente de Confecoop, reiteró la disposición total y el compromiso de las cooperativas para avanzar en la definición de los lineamientos del Programa, su puesta en marcha y logro de metas definidas para los próximos cuatro años.
Enrique Valderrama, presidente de Fecolfin, dijo que “esta reunión fue de trascendental importancia para el sector cooperativo de ahorro y crédito, pues “siempre hemos clamado que necesitamos apalancamiento y, esta primera fase del Programa, con la meta de colocar 75.000 créditos de entre $2 y $3 millones, significan un importante avance, y una gestión del riesgo en mejores condiciones para las cooperativas, pues se tendrá el respaldo del Fondo Nacional de Garantías”.
Ambas entidades, además, realizaron la verificación de su Inventario de Emisiones de Gases de efecto Invernadero resaltando su liderazgo
El saldo actual del sistema bancario ascendió a US$16.437 millones, con un alza trimestral de 2% y un aumento anual de 10,8%. Industria manufacturera, la que más demanda
Los datos aseguran que, 15 de cada 20 créditos informales son otorgados a estratos uno, dos y tres, impidiendo el crecimiento económico