.
BANCOS

Inclusión financiera siguió al alza y 93% de adultos reportó tener productos financieros

martes, 13 de junio de 2023

En cuanto al acceso del crédito, mientras en 2018, 40,1% de los adultos tenían préstamos de algún tipo, en 2022 bajó hasta 36,2%

Joaquín M. López B.

Banca de las Oportunidades entregó el reporte anual de inclusión financiera con corte al cierre del año pasado, el propósito del documento es ver el alcance de cualquier servicio de ahorro, transacción o crédito del sistema financiero entre los colombianos. Por eso destacaron que en 2022, 93,3% de los adultos tenía al menos un producto con alguna entidad.

Mientras en 2021 la cifra era 90,5% de los adultos mayores con algún producto del sistema financiero, se nota el avance para 2022. Los accesos a los depósitos son los más sólidos del sistema. "Ese 93,3% corresponde a 34,7 millones de adultos que hay en el país, frente a esta cifra quisiera resaltar que para llegar a ese nivel, en Colombia 1,2 millones de adultos accedieron a algún producto financiero por primera vez. Esto nos deja en la tarea de redoblar esfuerzos por atender necesidades de financiación de 7,7% de adultos que siguen desatendidos, 3 millones de adultos. Ese es nuestro reto, llegarle a esos 3 millones de colombianos" dijo Paola Arias, directora de Banca delas Oportunidades.

Los servicios transaccionales y de depósitos son el principal producto de penetración financiera en Colombia, ese nivel de 91,3% de los adultos, por ejemplo, muestra que son ellos quienes tenían una cuenta de ahorro, depósito de bajo monto, CDT o cuenta corriente. "Mientras que el crédito vigente se rezaga en comparación con los anteriores, solo 36,2% de la población adulta tenía un crédito vigente, de consumo, TC, microcrédito o vivienda. Al analizar la tendencia vemos que Colombia ha logrado consolidar una senda de expansión en términos de inclusión financiera".

Y en efecto, el indicador de acceso muestra que en cinco años se pasó de 75,2% a más de 92%. "Esto es consistente en el acceso a depósitos o transaccionales que creció año tras años desde 2017. Quiero resaltar que en años de pandemia, 2020 y 2021 creció más de 5 puntos al año", agregó.

El caso de los créditos, venía cayendo en desde antes de la pandemia, en 2018 el indicador de servicios de crédito era de 40% de los adultos colombianos, luego en 2019 se redujo a 36,2%, (y caídas constantes en 2020 y 2021). El año pasado se ve que hubo un repunte a 36,2% pero sigue lejos de los históricos precovid.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/03/2025

Nasdaq y nuam fortalecen alianza digital para impulsar la integración de los mercados

Esta iniciativa busca principalmente consolidar la infraestructura de negociación en un solo sistema, facilitando la atracción de liquidez global.

Bolsas 19/03/2025

La Bolsa Mercantil de Colombia movilizó $450.000 millones para financiación en 2024

Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente

Bolsas 19/03/2025

Precio del oro vuelve a superar US$3.000 por onza ante las tensiones internacionales

El metal precioso va ganando 15% en lo que va de año y ya alcanzó máximos históricos en 14 ocasiones desde enero, siendo el activo refugio más demandado