.
Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades
BANCOS

Más de la mitad de adultos en Colombia tienen obligaciones con entidades financieras

viernes, 28 de febrero de 2025

Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades, recalcó que los sectores comerciales, financiero y telco son aquellos con lo que más adultos en Colombia tienen diferentes obligaciones.

Foto: Banca de las Oportunidades

De acuerdo con un reciente estudio de Banca de las Oportunidades esta cifra representa a 19,7 millones de personas en el territorio nacional

Banca de Oportunidades reveló en un informe que más de la mitad de adultos en Colombia, 51,2%, tienen obligaciones con entidades financieras y no financieras, lo que representa a 19,7 millones de personas, mientras que 13,7 millones de usuarios, 35,5%, cuentan con crédito en las mismas compañías.

Entre los adultos con crédito, 44% lo tienen exclusivamente en el sector financiero, 25% solo en el sector formal no financiera y 31% combina las deudas que tienen vigentes con las entidades en ambos sectores.

Esto quiere decir que 8,7 millones de adultos en Colombia, 22,7%, cuentan con créditos dentro del sector financiera tradicional, mientras que 4,9 millones, 12,8%, lo tiene en la división del segmento no financiero y seis millones, 15,7%, los tiene en ambas divisiones.

Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades, recalcó que los sectores comerciales, financiero y telco son aquellos con lo que más adultos en Colombia tienen diferentes obligaciones con las entidades.

Arias recalcó que, con la otra mitad de la cifra, que no cuenta con créditos formales, requiere enfoques diferencias desde la rebancarización, la autoexclusión y la ausencia del historial crediticio.

La directora enfatizó en que también la mora limita la inclusión crediticia en diversos segmentos como clientes con créditos vigentes, personas que acceden por primera vez a financiación y aquellas que se recuperan de una obligación castigada.

El informe demostró que se mantienen “múltiples brechas sociodemográficas”. Por otro lado, la vinculación al mercado de crédito fue limitada, con número reducido de nuevos usuarios, pero para la vinculación de nuevos clientes lideraron los sectores como el comercial, telco y financiero.

“La mayoría de los nuevos en crédito adquiere nuevas obligaciones, reabre crédito en las mismas entidades donde se obtuvo el primero y con el tiempo migra a otras compañías”, recalcó Banca de Oportunidades.

Para concluir, el informe reveló que solo un tercio de los castigados logra recuperarse y en un promedio de tiempo de dos años. Además, los recuperados retoman el acceso al crédito, pero muchos vuelven a caer en mora.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

Activos del sistema financiero cooperativo alcanzaron $35,67 billones el año pasado

Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/03/2025

Los accionistas de Bancolombia aprobaron un dividendo de $3.900 por cada acción

Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual