Esperanza Herrera, presidente del Comité Ejecutivo de la Red Colombiana de Posgrados, dijo que se adolece en la creación de una política de empleabilidad para los graduados
En el marco del encuentro se estableció que la negociación del pliego de solicitudes se instalará e iniciará el próximo 28 de marzo
Anunció también la intención de crear una facultad de medicina y ciencias de la salud en la sede de Bosa de la misma universidad
El Presidente oficializó la salida de los tres jefes de cartera, tras las discusiones internas sobre costos fiscales de la reforma a la salud
El presidente anunció la salida de los ministros Alejandro Gaviria, de Educación, María Isabel Urrutia, del Deporte, y Patricia Ariza, de Cultura
Con corte al 15 de febrero un millón de estudiantes adicionales comenzaron a recibir el beneficio de alimentación escolar
Las universidades de Colombia aún se encuentran en labor de organizar protocolos contra casos de violencia de género y acoso
Hace unas semanas se conoció que el ministro hizo un par de observaciones a lo que hasta ese entonces se conocía de la reforma
Para el MinEducación, que en el gobierno de Juan Manuel Santos fue ministro de Salud, los problemas en el sistema van más allá de la administración de las EPS
"Tampoco se podrá exigir más de un uniforme de uso diario y de educación física", según dicta el Ministerio
Alejandro Gaviria, ministro de Educación, dijo que se hizo la evaluación de las metas de educación superior y se articularon propósitos
El proyecto de matrícula cero, que planea implementar el ministerio de educación, tendría un costo fiscal de cerca de $1,6 billones que saldrían del presupuesto general
En el plan de transición, se ampliará el plazo de liquidación de la matrícula de este primer semestre para adelantar trámites del Sisbén IV
En la agenda que tuvo ayer el Presidente se destacó una reunión con el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus
Así lo afirmaron fuentes en el Ministerio, quienes precisaron que la medida llegaría a más de 130.000 personas que hoy están en periodo de amortización
La cartera de educación ya ha logrado ser de las de mayor asignación de presupuesto, ahora el reto es hacer más eficiente el gasto
Uno de los objetivos de esta reforma es que se se produzca una racionalización de la documentación que se presenta por parte de las IES
El director de la cartera dijo que las instituciones deben entender el momento difícil, coyuntural, y económico por el que atraviesa el país