.
Ministra de Educación, Aurora Vergara
ECONOMÍA

“Seguiremos discutiendo el proyecto para consolidar un acuerdo por la educación”

miércoles, 19 de junio de 2024

Desde el Ministerio de Educación lanzaron la nueva política de gratuidad

Foto: Ministerio de Educación

La titular de la cartera educativa, Aurora Vergara Figueroa destacó que el presente y futuro de niños y adolescentes no puede quedar en puntos suspensivos

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa se pronunció en la noche de este miércoles luego de que la reforma para cambiar el sistema educativo se hundiera en el Senado y aseveró que continuarán insistiendo “en la búsqueda de consensos que nos permitan avanzar en la construcción de una nación donde podamos convivir y construir un futuro juntos”.

“Desde el gobierno nacional tenemos la voluntad de continuar discutiendo el proyecto de ley estatutaria con la esperanza de consolidar un gran acuerdo nacional por la educación. Seguiremos invitando a construir espacios de concertación de ideas”, resaltó en declaraciones públicas.

Destacó que desde el Ministerio de Educación abrirán todos los escenarios posibles para concertar un diálogo social.“El presente de los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes y el futuro de las nuevas generaciones de colombianos y colombianas no puede quedar en puntos suspensivos”.

“Las familias que viven en contextos de mayor vulnerabilidad necesitan una educación de calidad en condiciones de equidad. Esto no da más espera. El derecho fundamental a la educación es la base de la dignidad de todas las personas y el país requiere su materialización en escenarios de diversidad, justicia y equidad social”, insistió Vergara Figueroa.

Además, se refirió a la deuda pública del Estado colombiano y recriminó que es con los más empobrecidos, “con quienes sufren las mayores inequidades y carencias, quienes tienen más dificultades para acceder a lo básico”.

“La ley estatutaria busca precisamente asegurar la educación desde los primeros años de vida hasta la educación superior, como debe ser en un Estado de derecho. Colombia requiere nuevas leyes de educación y una inversión estatal suficiente que permita llevar al país a la universalización de la educación como estrategia para generar desarrollo sostenible, equidad y paz territorial”, afirmó la titular de la cartera educativa.

Insistió que en estos momentos necesitan los propósitos expuestos en la reforma de la educación, “que cuenten con el respaldo del magisterio y sus comunidades educativas y académicas para que los cambios sean reales y sostenibles”.

“El llamado a todo el sector educativo es a que trabajemos unidos para darle al país una respuesta que está esperando desde hace más de 30 años. Tenemos la esperanza de que en medio de las diferencias estamos de acuerdo en lo esencial. La educación no puede seguir siendo un privilegio, debe ser un derecho fundamental que permita a todos y todas las colombianas vivir con dignidad”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena