La solicitud de documentación se mientras el nivel de los embalses se ha venido recuperando a causa de mayores precipitaciones
Para el Cree, deben brindarse señales de inversión claras, garantizar contratos estables, e implementar políticas públicas que incentiven la inclusión de más fuentes
Se trata de una variación de 18 días en un plazo de cinco años. En 2020, la oferta solo alcanzaba para cubrir un día de demanda
Esta revisión, que tendrá una duración aproximada de tres meses, abarca componentes administrativos, financieros, regulatorios y comerciales
La entidad le pidió a la Procuraduría, Contraloría y la Superservicios que investiguen qué pasó con un sistema que costó $100.000 millones y nunca se entregó
El software que se está investigando es el Sistema de Administración del Mercado, SAM, que consiste en un desarrollo tecnológico contratado en 2013 con el Consorcio Siemens
El llamado desde la cartera energética se da cuando se aproxima la temporada de menor nivel en los embalses en el país vecino
Precio de liquidación para exportación de electricidad obedece a la demanda diaria de energía y el precio en determinado periodo
Revisando la capacidad esperada y la capacidad ingresada en los primero tres meses de 2025, hay un déficit de 171 MW entre ellas
Agregaron que transferencias desde Ecuador representaron 0,4% de la demanda de energética del país en los últimos seis días
Colombia estaría impoortando más de 3.500 gigavatios de energía desde Eciador desde el 12 de ferero
El operador deberá publicar resultados de liquidaciones para conocimiento de agentes y mercado por tarde, el primero de marzo
El Gobierno intervino los precios en bolsa, pero solo cobijó a la generación de energía con fuente solar o eólica, las demás seguirán sujetas a las referencias internacionales
De acuerdo con la entidad, en el periodo especial se implementó un mecanismo de ajuste de ofertas de plantas hidráulicas
Los datos muestran un consumo de energía por habitante de 56,68 terajulios en 2022. Colombia, entre países de menor consumo
Aunque el precio promedio en bolsa fue de $1.019,41 por kilovatio hora, pero, con la activación del estatuto de riesgo de desabastecimiento se superaron los $7.000
La entidad aseguró que las iniciativas buscan garantizar un suministro confiable y estable. Desconexión de energía, entre apuestas
Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen, aclaró que los usuarios no verán refleado este incremento del valor en sus facturas
Entre agosto y septiembre se ha presentado el nivel de lluvias más bajo en 40 años, se espera la llegada del fenómeno de La Niña en la segunda mitad de 2024