.
Arte
CULTURA

Fundación Escuela Taller de Barichara hará un homenaje al artista Luis Antonio Calvo

martes, 5 de diciembre de 2023

Trabajos y óleos de la artista María Esther Panesso estarán en la muestra.

Foto: Escuela Taller de Barichara

Para cerrar la celebración, habrá una inauguración de la exposición de Ramiro Rondón sobre productos de encuadernación elaborados a mano

Otro año más, la Fundación Escuela Taller de Barichara realiza un evento, el Punto de Encuentro XI (2023) desde el 8 hasta el 10 de diciembre. La temática es el homenaje al artista colombiano Luis Antonio Calvo, nombre que es fundamental a la hora de hablar de música andina colombiana con elementos provenientes de la academia y de la influencia europea al servicio del bambuco y el pasillo.

Este año, trabajos y óleos de la artista María Esther Panesso estarán en la muestra. Se trata de una de las creativas que más ha sonado el último año por sus exposiciones internacionales y los cientos de cuadros que ha pintado desde 2020, utilizando como base y línea, la historia de las madres y mujeres colombianas. Panesso, también abogada, es una bogotana que ha liderado las búsquedas de artistas colombianos emergentes de la temporada 2022-2023.

Mientras que el viernes 8 de diciembre solo será la apertura del evento con la inauguración de la exposición 'Dualidades del alma' a las 7:30 p.m., tanto el día 9 como el 10, las actividades comenzarán desde por la mañana.

En el segundo día, la mañana estará liderada por la gastronomía con el chef Rafael Buitrago, del restaurante Elvia Cocina Local. A las 7:30 p.m., comenzará el concierto con el Quinteto Leopoldo Federico, el verdadero homenaje a Luis A. Calvo.

El último día, regresa la gastronomía a las 10:00 a.m. con la clase magistral de cocina Sena, el Servicio Nacional de Aprendizaje. Para cerrar la celebración, habrá una inauguración de la exposición de Ramiro Rondón sobre productos de encuadernación elaborados a mano.

La Escuela Taller de Barichara ha capacitado a más de 1.800 jóvenes y adultos de la región en diversos oficios como cestería, cocina tradicional, tejeduría guane, encuadernación artesanal y alfarería. Esta formación integral en áreas administrativas contribuye significativamente a preservar los saberes locales ancestrales, manteniéndolos vivos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Moda 25/04/2025

Cuadrado proyecta ingresos de $8.000 millones con la colección Family & Friends

El jugador decidió profundizar en su faceta empresarial con 95JC, una línea de zapatillas que lanzó junto a la marca vallecaucana Quest

Espectáculos 26/04/2025

El antioqueño, Maluma, regresa a casa con Medallo en el mapa, su más nuevo tour

Se espera que este nuevo show supere por completo al que hizo también en Medellín en 2022, donde llevó a Madonna y a Grupo Firme

Gastronomía 25/04/2025

Celele, el restaurante dentro de los 50 Best que lleva magia del Caribe en cada bocado

De las manos y el ingenio del chef Jaime Rodríguez nació Celele, un restaurante de comida contemporánea del Caribe colombiano