.
Ángela Jiménez, artista
CULTURA

Hasta el próximo mes, Ángela Jiménez llega al Colombo con exposición 'Azul Barichara'

lunes, 14 de agosto de 2023

Ángela Jiménez

Foto: Ángela Jiménez, artista

La inauguración de la exposición se realizará el 16 de agosto a las 6:30 p.m. en la sala de exposiciones y estará disponible hasta el 30

Sofía Solórzano Cárdenas

La artista Ángela Jiménez presentará su exposición ‘Azul Barichara’ del 16 de agosto al 30 de septiembre en el Centro Colombo Americano en Bogotá. Esta se basa en una investigación que realizó por más de dos años sobre el color azul índigo y el modo de obtención de este pigmento a través de una planta llamada añil.

"Azul Barichara les permitirá a nuestros públicos de la capital conocer la larga historia de la producción del añil o azul índigo y las nuevas formas de construir un equilibrio armonioso entre tradición, producción y medio ambiente. Rescata del olvido no solo un color, sino saberes ancestrales que pueden florecer de nuevo”, afirma Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano de Bogotá.

Ángela Jiménez, artista
Ángela Jiménez, artista

La artista, que previamente había trabajado en la elaboración de papel con fibras naturales, piña, fique, morera y algodón, quiso conocer más sobre algo de lo que había oído hablar en el pueblo: el cultivo de una planta llamada añil de la que se extraía un pigmento de color azul índigo.

“El índigo viene de la India y es ese color azul que se ha popularizado en Estados Unidos por los blue jeans. Cada cultura ha encontrado el índigo en alguna planta: en África es una, en Asia es otra, aquí en América tenemos la nuestra. Aquí en Barichara, yo le había oído a un paisano, Juan Carlos Prada, contarme que su abuelo se dedicaba a extraer el índigo”, explica Ángela Jiménez.

Azul Barichara, Ángela Jiménez
Azul Barichara, Ángela Jiménez

La inauguración de la exposición se realizará el 16 de agosto a las 6:30 p.m. en la sala de exposiciones del Colombo y contará con una intervención de la artista y su curador Diego Correa.

“Ángela Jiménez recupera una técnica de obtención del color que tuvo incidencia comercial en los países de América del siglo XVII al XIX. Esa técnica es la extracción de la pasta de añil que originalmente se utilizaba para tinturar de azul telas tanto en pueblos indígenas como durante la Colonia y la República. Otro objetivo es mostrar cómo una artista de ciudad regresa a las montañas de Santander y decide observar su entorno, analizar su entorno, pero con una visión técnica de la tradición, de la preservación y de la recuperación para lograr una expresión personal”, concluye el curador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Entretenimiento 11/06/2025

Puppy, el primer finalista para la Red Bull Batalla 2025 que se disputará el próximo octubre

En la regional Medellín venció a Arcy Punk en octavos, Tiago en cuartos, Gafas en semifinales y selló la victoria frente a Lil White

Deportes 14/06/2025

Estos son los equipos de futbol más costosos de la Copa Mundial de Clubes 2025

La copa contará con la presencia de figuras como Haaland, Bellingham y Mbappé, los jugadores más valiosos del mundo actualmente

Tecnología 13/06/2025

"Fifa Rivals es un juego que está hecho, en su mayoría, en Colombia por Bacon Games"

El juego es la nueva propuesta de la desarrolladora de videojuegos, Bacon Games en la que traen de vuelta el furor por el fútbol