.
Inflación
HACIENDA

Baja inflación en eurozona y respalda menor subida del Banco Central Europeo

martes, 2 de mayo de 2023
RIPE:

Chile

En abril, los precios al consumo, excluidos los elementos volátiles como el combustible y los alimentos, subieron 5,6% frente a 2022

Expansión - Madrid

La inflación subyacente de la zona euro disminuyó por primera vez en 10 meses, lo que respalda la idea de que el Banco Central Europeo ralentice esta semana la campaña de subidas de tasas de interés más agresiva de su historia.

En abril, los precios al consumo, excluidos los elementos volátiles como el combustible y los alimentos, subieron 5,6% respecto al año anterior, por debajo del avance récord de 5,7% registrado en marzo y en línea con la estimación media de una encuesta de Bloomberg entre economistas.

La inflación general, por su parte, subió a 7%, un poco más del 6,9% previsto por los analistas y aún muy por encima del objetivo de 2%. Los precios de los servicios y una comparación anual de los costes energéticos menos favorable que en marzo impulsaron la aceleración.

El informe podría inclinar aún más el debate sobre cuánto debería subir el BCE los costos de endeudamiento el jueves hacia los partidarios de una rebaja a un cuarto de punto.

Con el indicador de precios subyacente a la baja y una encuesta sobre préstamos bancarios publicada el martes, que mostraba un endurecimiento de los criterios de concesión de créditos mayor de lo esperado, se debilitan los argumentos para mantener el ritmo de medio punto de las últimas reuniones.

Los economistas y los inversores consideran que los responsables políticos optarán por la menor de las dos subidas de tasas, tras haber aplicado ya 350 puntos básicos de endurecimiento desde el verano pasado para contrarrestar el brote de inflación más grave de la era del euro.

Las apuestas en el mercado monetario ven sólo 20% de posibilidades de que se materialice la subida mayor, frente a más de 30% la semana pasada. Según un sondeo de Bloomberg, el tipo de depósito, actualmente en 3%, podría alcanzar un máximo de 3,75% en julio.

La medida se ha visto impulsada en gran medida por la robusta demanda de servicios, después de que los consumidores salieran de la pandemia con una demanda reprimida y montones de ahorros. Pero los funcionarios también han empezado a examinar más de cerca el papel de los mayores márgenes de beneficio, mientras que las mayores demandas salariales de los últimos años siguen siendo motivo de preocupación.

El BCE está especialmente preocupado por la interacción de estas dinámicas. El Vicepresidente Luis de Guindos declaró la semana pasada que "cualquier tipo de conflicto entre los salarios, los beneficios y el sector público sería extremadamente perjudicial", con el potencial de desencadenar una reacción del banco central.

Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo, ha advertido de que la persistencia de las presiones subyacentes y el fuerte impulso de los costes de los alimentos significan que "es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación". Ella dijo que los funcionarios no sólo necesitan ver un punto de inflexión, sino una disminución sostenida "que nos da la confianza de que nuestras medidas están empezando a funcionar."

Sin embargo, las turbulencias que comenzaron con la desaparición de Silicon Valley Bank en marzo pueden haberle hecho parte del trabajo al BCE, al frenar el flujo de préstamos a una economía que apenas logró evitar una recesión invernal.

La Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada el martes mostró que los criterios de concesión de créditos "se endurecieron sustancialmente" en el primer trimestre, a medida que disminuía la tolerancia al riesgo. La demanda neta de las empresas registró el mayor descenso desde la crisis financiera mundial, y más de lo que los prestamistas habían previsto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 21/03/2025

El crecimiento económico de México muestra aceleración leve en 0,2% para febrero

El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Estados Unidos 20/03/2025

En Times Square apareció publicidad con una portada falsa de Time en saboteo a Musk

Se trata de un campaña publicitaria que cuestiona el papel de Elon Musk en la Casa Blanca promovida por el moviento 'Fire Elon.org'