Henry Cárdenas, presidente del gremio, dijo que solicitan la renuncia del ministro Iván Vélasquez, debido a la inseguridad en las vías
Hay más de 2.000 camiones de carga represados por los bloqueos. Entre los alimentos que se transportan por esta zona están leche, pollo y huevos
La federación considera necesario revisar la formula bajo la cual se calcula el valor de los combustibles en el país
Un informe de la Universidad del Rosario evidenció que las vías que están en peor estado son las que tienen los costos de transporte de carga más altos
Coviandina habilitó la movilidad a la vez que continúa con las labores de limpieza. Se prevé que el corredor funcione con normalidad en el próximo puente festivo
Coviandina, concesión encargada de la vía, asegura que le están dando prelación al paso de transportadores de mercancia
Cerca de $1.400 millones diarios son los sobrecostos de viajar al valle del Cauca por la vía a Cartago, de los cuales 40% son de los combustibles, según Fedetranscarga
El gremio indica que la labor se ha hecho de forma tardía con los protestantes y habitantes de la zona que bloquea el paso desde el Puerto de Buenaventura
Con las manifestaciones se ha impedido que se realicen 105.064 viajes. Cada día de las protestas se dejan de producir $4.857 millones
Con las manifestaciones se ha impedido que se realicen 105.064 viajes. Cada día de las protestas se dejan de producir $4.857 millones.
A pesar de este panorama, en el comunicado el gremio afirma que tiene expectativas de un crecimiento considerable de 6% o 7% en la carga transportada para 2023
En 2022 se movilizaron 11,6 millones de toneladas con origen en Santander, 4,9 millones de estas por el corredor vial a Cúcuta
El mayor aporte a la variación anual del Ictc fue el de insumos, con un incremento de 20,66%, seguido de los costos fijos y peajes
Los transportadores han tenido que tomar vías alternas como la de El Bordo-Rosas, que aumenta el riesgo, los costos y los precios
Con la implementación de estas medidas, dijeron, el sector no solo podría ayudar al crecimiento, sino que también sería un hecho que no aportarían a la inflación
Con datos desde 2009, cuando su medición era trimestral, el mayor aumento en este rubro se había dado en diciembre de 2021 y 2011
Durante el séptimo mes de este año se movilizaron más de 387,6 millones de galones por el país, mientras que el año pasado esta cifra se ubicó en 326,2 millones de galones
El Dane también reveló que en cuanto año corrido, es decir, entre diciembre de 2021 y junio de 2022, el incremento ha sido más pronunciado
Vale recordar que, según el último informe del Dane sobre los costos del transporte de carga, este se encareció en total 0,41%
El paro armado del ELN y medidas como el ‘pico y placa’ ambiental en Bogotá y Medellín serían los responsables del aumento
Empresas del sector han disminuido hasta 50% sus niveles de eficiencia, debido a los problemas en la devolución de contenedores