MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pesar de este panorama, en el comunicado el gremio afirma que tiene expectativas de un crecimiento considerable de 6% o 7% en la carga transportada para 2023
La Federación de Empresarios del Transporte de Cargas (Fedetranscarga) reveló que las pérdidas del sector podrían llegar a $110.000 millones por culpa de la restricción en el paso vehicular en la vía Panamericana.
A pesar de este panorama, en el comunicado el gremio afirma que tiene expectativas de un crecimiento considerable de 6% o 7% en la carga transportada para 2023.
En cuanto a los más afectados por el derrumbre, los tractocamiones, según el gremio tendrían pérdidas por hasta $60.000 millones; mientras que en los vehículos de configuraciones menores, esta podría ser de $40.000 millones.
Los fletes, por su lado, tendrían incrementos de hasta 400%. Previo a la emergencia, un flete en la ruta Ipiales-Cali -en vehículos rígidos de dos ejes, con capacidad de carga de máximo 10 toneladas- costaba $1,2 millones. Hoy, en esa misma ruta, el costo estaría sobre los $5,3 millones.
En la ruta Bogotá-Pasto, bajo las misma condiciones vehículares, antes del derrumbe los envíos costaban $2,3 millones, mientras que hoy está en $4 millones, un aumento de 73,9%.
Se estima que más o menos 1.200 tractomulas estuvieron retenidas en Nariño por el derrumbe.
Entre 12:00 m. a 4:00 p.m pueden transitar los vehículos con placas terminadas en número par y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. lo pueden hacer las terminadas en impar
Irfaan Ali hizo un llamado de apoyo luego de un referendo en Venezuela que busca respaldo popular para anexionarse Esequibo
La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy