MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga
El gremio indica que la labor se ha hecho de forma tardía con los protestantes y habitantes de la zona que bloquea el paso desde el Puerto de Buenaventura
Fedetranscarga, en cabeza de Henry Cárdenas, lanzó una alerta respecto a los bloqueos en la vía que comunica el puerto de Buenaventura con el centro del país, las protestas que se vienen desatando por parte de los habitantes del sector de Loboguerrero.
"Pese a múltiples llamados de alerta de nuestro sector al Gobierno Nacional y a quienes están en cabeza de sus instituciones, la labor se ha dirigido incluso de manera tardía a aplacar los ánimos de los protestantes quienes haciéndolo incluso de manera violenta no son reprendidos en su actuar, a veces delincuencial, por las legítimas instituciones del estado en cabeza de las fuerzas militares y de policía por orden precisamente de un gobierno, que aparenta ser complaciente con este tipo de alzamientos que tanto daño hacen a la integridad de la nación y demeritan nuestra imagen ante el mundo".
La Federación resaltó que la situación se suma a los costos operativos de los automotores, la tasa de cambio y la inseguridad en las vías del país, factores que afectan la operación.
"Fedetranscarga hace un urgente llamado al Gobierno Nacional para que se reencausen las políticas públicas en aras del beneficio de todo un país que hoy ha empezado a demostrar descontento y angustia frente a planteamientos y reformas que quizá bien intencionados, hoy se están convirtiendo en determinantes de anarquía y descontento generalizado", indicó el comunicado del gremio.
Además, la Federación recordó que el transporte de carga por carretera es un servicio público prestado por particulares y esencial para el desarrollo económico, abastecimiento y comercio exterior. "Es obligación del gobierno nacional permitir y facilitar la prestación de este, bajo condiciones de seguridad, legalidad, continuidad y protección".
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado