MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El emprendimiento quiere democratizar el e-commerce llevándolo a zonas apartadas, la app funciona desde Cauca hasta Atlántico
El emprendimiento colombiano Canastto.com, es un plataforma que conecta a las personas con su supermercado de confianza. La startup reunió tiendas como Colsubsidio, Romi, Surtifruver De La Sabana, Megatiendas, Mercaldas, La Gran Colombia, Euro Supermercados, Cañaveral y otras.
Canastto quiere llevar el comercio electrónico a regiones apartadas, por lo que funciona en 12 departamentos y espera cerrar el 2020 con cobertura en más de 70 municipios del país, los cuales están representados en 80 % del PIB nacional. La app está disponible en App Store y Play Store y en su versión web.
“Por años, el comercio electrónico ha estado lejos de la realidad de millones de colombianos, debido a que las apuestas tecnológicas se concentraron en las grandes ciudades del país. Sin embargo, hoy todos apoyarse en la tecnología para darle solución a sus negocios y a las necesidades que se profundizaron a raíz del covid-19”, aseguró Oriana Hereyra, gerente de mercadeo de Canastto.com
Los interesados deberán ingresar a la página web o app y registrar su dirección de entrega, para que la plataforma valide la cobertura y encuentre los supermercados y comercios más cercanos a su zona. A continuación, el usuario elige la tienda que le interesa, accede a los productos de ese lugar, compra y define si desea pagar en efectivo, con datáfono o en línea. Finalmente, el comercio se encarga de gestionar la entrega del pedido .
Canastto.com vio una oportunidad en pandemia. El informe realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), entre el 5 de abril y el 3 de mayo, el país registró un crecimiento del comercio electrónico del 73 %.
La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos
David Alemán, director de Ventas para Colombia y Sudamérica de Avianca, habló del lanzamiento de nuevas frecuencias para la ruta entre Bogotá y Buenos Aires