.
HACIENDA

S&P y el Banco de la República proyectan que el PIB suba 1,6%

miércoles, 4 de octubre de 2017

Calificadora bajó proyección por petróleo

Jhon Guzmán Pinilla

La economía colombiana no pasa por su mejor momento. El nivel de crecimiento proyectado por diferentes entidades indica que el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzaría una variación entre 1,6% y 2,1%.

La última revisión de la cifra de crecimiento la hizo Standard & Poor’s, que decidió bajar el pronóstico de crecimiento para 2017 de 1,7% a 1,6%, dato que está alineado con la proyección del Banco de la República, entidad que espera un crecimiento entre 1,6% y 1,8%.

Una de las principales justificaciones que detalló la calificadora es que hay una reducción en la producción de petróleo, la cual ha afectado la posibilidad de una recuperación significativa de la economía, mientras que el crecimiento real del PIB del primer semestre apenas llegó a 1,25%, como lo informó en su momento el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Lea el informe del Banco de la República

Wilson Tovar, gerente de análisis económico de la firma Acciones & Valores, afirmó que “hay muchos agentes en la economía que están estimando el crecimiento en lo que resta del año, si uno ve los datos del primer semestre es fácil llegar a la misma conclusión”.

Sin embargo, Tovar indicó que a pesar de la reducción que hizo Standard & Poor’s, “las ultimas lecturas en producción y las ventas dejan ver un segundo semestre más positivo, eso lo estamos viendo en el sector de la construcción, en obras civiles y en producción de café, de tal manera que hay otras variables que no están ponderando y que pueden hacer que no caiga tanto la economía”.

Standard & Poor’s indicó que en el caso más pesimista la economía colombiana solo lograría una variación de 1,4% este año y en 2018 de 1,6%.

Catalina Blanco, analista macro de Fiduprevisora, sostuvo que en la entidad “estamos mucho más positivos, tenemos un estimado de 2017 de 2%, porque esperamos un impulso del consumo del Gobierno para el resto del año, con Colombia Repunta, con más inversión en posconflicto, construcción de escuelas dentro del programa de viviendas gratis y otros temas”.

Vale la pena mencionar que en los pronósticos para la variación del PIB en 2017, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) espera 2,1%; el Gobierno Nacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial 2%; y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) 1,8%.

Los sectores en los que los analistas esperan un mejor comportamiento en todo el año es en el sector agropecuario y servicios financieros, los cuales han liderado el crecimiento en lo corrido de 2017. Además, los expertos esperan un crecimiento en la rama de la construcción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión