Banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923, y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia
El factor principal que presiona al alza de la inflación es el aumento del precio de los alimentos, que representa 15,1% de la canasta
Las implicaciones a las que conlleva esta definición suelen ser bastante graves según la academia y los analistas de mercado financiero
En el Informe de Política Monetaria del Emisor se estima que el indicador se mantenga a doble dígito por lo menos hasta el tercer trimestre
El emisor estima que a partir de 2023 el IPC comience a ceder de la mano de la inflación de los alimentos y productos regulados
A nivel global, el mercado financiero en Estados Unidos proyecta que los tipos cerrarían 2023 en 4,75% y 3,50% en la Zona euro
Entre las naciones desde donde se colocó más dinero con destino a Colombia está España y Estados Unidos que para septiembre habían enviado 12,6% y 53,9% del total respectivamente
El consumo con tarjeta de crédito se cobra en casi todos los bancos al nivel de la usura, una situación insostenible para quienes difieren sus compras con dinero plástico sin opciones
La Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, aumentar los tipos en 75 puntos básicos, dejándolos en 12,75% y encareciendo el costo del dinero
El Banco de la República debe acoger la recomendación de MinHacienda y parar en seco la subida de las tasas de interés para no ahogar más la economía
Pese a las declaraciones del ministro de Hacienda en los últimos días, expertos apuntan a que subir tasas es lo más responsable
Analistas prevén que el nuevo aumento en la reunión de la Junta Directiva de mañana sea entre 50 y 100 puntos básicos
El sector del petróleo y minería fue el que implicó una mayor entrada de dólares al país con un monto total de US$8.164 en 2022
Los precios al consumidor aumentaron más del 13% en 2022, el ritmo más rápido en más de dos décadas, lo que perjudicó a los colombianos más pobres
Los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional en el programa Mi casa Ya impulsaron la compra en el segmento vis
"El hecho de que la inflación siguiera aumentando en diciembre fue problemático, no lo negamos, pero creo que fue el punto máximo", dijo Ocampo.
El alto costo del dinero, la inflación que no cede, una tasa de cambio por encima de los $4.600, la producción sectorial y la esperada desaceleración de Estados unidos, son clave