MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bebidas alcohólicas y productos del tabaco jalonaron el crecimiento en primer semestre, según dio a conocer la entidad
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en el primer semestre del año las ventas del comercio minorista se elevaron 5,7% frente al mismo periodo del año pasado. La entidad aseguró que de las 16 líneas de mercancías, 15 registraron variaciones positivas en sus ventas reales.
El grupo de las bebidas alcohólicas y los equipos informáticos fueron las líneas de productos que tuvieron el mejor comportamiento en la variación final, al tener un crecimiento de 12,9% y 12,4%, respectivamente. A estos dos le siguieron las ventas de calzado y artículos de cuero, que cerraron con un crecimiento de 11,6%.
En su informe, el Dane también entregó los resultados de solo el mes de junio. Allí, destacó que las ventas reales de los minoristas aumentaron 7,2% y el personal ocupado varió 0,9%. Esto en relación con el mismo mes del año pasado.
“En junio, los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos aumentaron las ventas reales en 9,8%”, destacó la entidad, quien agregó que este tipo de negocios también presentaron un crecimiento en el personal ocupado de 2,5% frente a 2018.
Comportamiento por sectores
Los sectores con mejor comportamiento en las ventas fueron los correspondientes a calzado, artículos de cuero y derivados, pues allí subieron 17,8% en junio, mientras la generación de empleo fue de 0,3%. A este le siguió el grupo de mercancías no vitales, en el que sus ventas subieron 13,9%. Pese a que la mayoría logró un buen comportamiento, el sector más afectado fue el de libros, papelería, periódicos, con -2,1%.
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta
Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda