Federación colombiana de transportadores de carga y su logística
Juan Miguel Durán, presidente de Colfecar explicó que una idea para avanzar es mejorar el papeleo en permisos logísticos
En abril, según Colfecar, se pasó de nueve millones de toneladas a 6,6 millones de toneladas.
El presidente de la República, Ivan Duque, confirmó que la construcción y la manufactura se reactivarán a partir del 27 de abril
Los gremios advierten que las afectaciones por la crisis rondan $60 billones. Turismo, comercio, transporte y construcción son los sectores más golpeados
Según Colfecar, el recorrido pasaría de 525 kilómetros a 580 kilómetros, por lo que los costos de combustible también aumentarían.
Juan Miguel Durán, presidente de Colfecar, dijo que si no se aprueba la Ley de Financiamiento se generaría un vacío.
El comportamiento deficitario de la balanza comercial perjudica notablemente la carga en los puertos.
La demora de la puesta en marcha del decreto y el dólar alto son algunas de las dificultades que presenta el plan para renovar la flota de camiones en el país
Modernización de la flota, combustibles alternativos, innovación y transformación digital son algunos de los temas que se tratarán del 2 al 4 de octubre.
Colfecar explicó que con esta iniciativa se busca que los transportadores puedan renovar sus vehículos con automotores usados.
Juan Carlos Rodríguez renunció por motivos personales después de cinco años en el cargo
De acuerdo con el gremio, este incrementó se convirte en el más alto de los últimos años.
A través de un nuevo decreto se establecen las condiciones para renovar el parque automotor de carga para los próximos cinco años
Según Colfecar, las pérdidas en el sector transporte alcanzan los $28.500 millones. El sector arrocero se ha afectado con el incremento de 30% de los fletes.
Durante 2018 se transportaron 953,8 millones de pasajeros.
Gremio propone fijación de tarifas a libre negociación. Dicen que chatarrización es uno de los primeros sintomas para mejorar la situación del sector.
En promedio, cada mes se exportan por tierra US$93,3 millones a Ecuador. los bloqueos en el cauca son un obstáculo más para las ventas externas del país.
Los bloqueos en el Cauca completan 19 días y los diferentes gremios continúan reportando pérdidas. La construcción y los alimentos serían los más afectados.
Se dejan de movilizar 2.000 toneladas de mercancías como abonos, manufacturas, arroz y avena.
El valor del galón de ACPM podría ser 1.000 pesos más por la alta volatilidad de los precios internacionales