.
TRANSPORTE

Colfecar asegura que sector de transporte ha perdido $1,1 billones por los bloqueos

jueves, 23 de mayo de 2024

Pérdidas mensuales por bloqueos para el sector transporte de carga

Foto: Gráfico LR

En lo que va del año se han presentado 212 bloqueos de vías en total, lo que equivale a 1.332 horas perdidas o 55 días sin transitar

La Federación Colombiana De Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar, volvió a alertar por la cantidad de bloqueos de vías que se presentan en el país y las consecuencias económicas para el sector de transporte de carga.

Según un informe del gremio revelado ayer, entre enero y abril de este año se han registrado un total de 212 bloqueos en las vías nacionales por parte de comunidades inconformes.

Estas intervenciones en los corredores viales en todo el territorio nacional implicaron pérdidas acumuladas por $1,1 billones por concepto de lucro cesante para los transportadores de carga, según dice el informe de Colfecar.

Lo anterior implica que cada bloqueo en las vías le ha costado al sector un total de $5.000 millones este año.

Si se compara con 2023, al mismo periodo se habían presentado 267 bloqueos con pérdidas por $1,3 billones.

LOS CONTRASTES

  • Nidia Hernández JiménezPresidente Ejecutiva de Colfecar

    “Los cierres viales, altos costos operativos y laborales, una ola de inseguridad y un bajo volumen de carga producto de la recesión económica están llevando al sector de transporte a una crisis sin precedentes”.

En el mismo periodo del año pasado, cada bloqueo generaba pérdidas de $4.900 millones. Es decir que, para este año, las pérdidas por bloqueo han incrementado en 2%.

El gremio transportador también señaló en el estudio que, diariamente, las pérdidas para la economía del sector por cuenta de los bloqueos son de aproximadamente $8.900 millones.

“Se debe tener en cuenta que las pérdidas son superiores, pues no se está contabilizando la afectación de otras consecuencias que tienen los bloqueos para el sector, como lo son daños a los conductores, a los vehículos y pérdidas o hurtos de las mercancías”, dice.

“Desde Colfecar no se están contabilizando los bloqueos que se presentan en vías urbanas ni terciarias, por lo tanto, la situación es mucho más crítica”, agrega el informe del gremio.

Con un balance de 212 bloqueos de enero a abril, cierres viales, altos costos operativos y laborales, una hiper regulación por parte de las entidades del Estado que solo nos generan más sobre costos, sumado a una ola de inseguridad y un bajo volumen de carga producto de la recesión económica que ha llevado a cifras negativas a la industria, el comercio, la construcción y la minería, está llevando al sector de transporte a una crisis sin precedentes”, dijo Nidia Hernández Jiménez, presidente Ejecutiva de Colfecar.

Las principales afectaciones se han presentado en la vía Panamericana que este año completa 25 bloqueos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 13/06/2024 Tras desacuerdos, se radicaron dos ponencias distintas de la reforma a la educación

La bancada del Pacto Histórico y congresistas independientes y de la oposición no lograron un consenso frente a la distribución de recursos

Hacienda 16/06/2024 Esto se espera de la última semana de sesiones ordinarias del Congreso de la República

El proyecto de ley estatutaria de educación es otro tema que dominará la discusión en esta etapa final de las sesiones ordinarias

Transporte 15/06/2024 “Se busca avanzar en proyectos que cuenten con cierre financiero a través de fuentes”

William Camargo Triana, ministro de Transporte, dijo que se debe tener una concurrencia con este método para terminar estos proyectos viales