El Gobierno seguirá entregando en 2023 los subsidios de ‘Mi casa ya’, que apoya con hasta 30 smmlv para tener vivienda
Asocapitales fue la primera organización en acatar la medida al anunciar que en 2023, las tarifas de transporte masivo subirán 12,53%
El Ministerio de Trabajo prepara decretos para desindexar 204 actividades que subían cada año con el alza del salario mínimo
A la cifra se suman las prestaciones sociales y otras obligaciones como los parafiscales o las dotaciones definidas por el MinTrabajo
El presidente Gustavo Petro, desde Catam, confirmó la cifra del ajuste. El auxilio de transporte subirá 20%; todo suma $1,3 millones
Fuentes cercanas a LR, quienes están participando en la Mesa, afirmaron que debe pasar algo extraordinario para que no haya acuerdo. Se habla de que podría ser de 16%
Hoy es el último día que se tiene de plazo, por ley, para que la Mesa de Concertación acuerde el incremento del salario mínimo
Después de siete jornadas, volvió a levantarse la Mesa de Concertación salarial sin un acuerdo por el mínimo del próximo año
Según el estudio, varios países miembro tienen un margen para un incremento salarial, pero no especificó si Colombia está entre ellos
Según el cronograma del Ministerio de Trabajo, el 15 de diciembre sería el primer vencimiento para lograr un acuerdo tripartito
El mínimo subiría entre 15% y 20% el próximo año, lo que también elevaría los gastos en salud, pensión, vacaciones y otras obligaciones
La organización dijo que el aumento de 20% propuesto por las centrales obreras debe ser analizado más a fondo por sus posibles consecuencias
Los sindicatos apuestan por una subida de 20%, si se sumara el auxilio de transporte, así todo sumaría $1,3 millones mensuales
El incremento de $200.000 llevaría el básico a $1.200.000 en 2023. Los gremios no presentarán ninguna propuesta, por primera vez
El Gobierno identificó 204 productos que está estudiando desligar del incremento del mínimo para proteger el poder adquisitivo
De acuerdo con cifras del ministerio de Trabajo, de los 2,31 millones de pensionados que hay en el país, 54,35% recibe un mínimo
El Emisor entregó a la Mesa de Concertación salarial sus proyecciones de inflación y aseguró que en 2024 retornará hacia la meta de 3%
Ecuador y México ya definieron los incrementos salariales para el próximo año, mientras que en Colombia se tiene hasta el 15 para concertarlo
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, resaltó que el salario mínimo debe tener en cuenta los datos de inflación y productividad