Organización colombiana administradora de fondos y cesantías.
Según un informe de la Superfinanciera, el sistema general de pensiones administró $410,2 billones con corte al primer trimestre
Cada caso es diferente y se necesita de la doble asesoría, pero es clave conocer las condiciones de pensión de cada uno de los regímenes
En el último año se registraron 765.000 nuevas afiliaciones, de las que 69% fueron por primera vez y 31% por traslados de otros fondos de pensiones
Los fondos de pensiones tienen 91,5 millones de las acciones ordinarias de la compañía objeto de compra, según cifras de la SFC
Según Asofondos, la caída en los saldos no afecta las ganancias en periodos amplios, pues el ahorro se construye en cerca de 23 años
La entidad que registró las mayores pérdidas fue Protección, con -$42.109 millones, seguida por Colfondos, con -$3.515 millones
Más de $396,1 billones corresponden al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais) y $12,7 billones al Régimen de Prima Media
La billetera digital también destaca porque facilita el retiro de las cesantías a quienes tengan sus ahorros en Porvenir
En la modalidad conservadora, el retorno promedio ponderado fue de 6,83% entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2021
Según Asofondos, en 15 años ambos regímenes tendrán el mismo número de pensionados; y en 2050 la relación será de tres en las AFP a uno
Repuntó el retiro para compra de vivienda, con desembolsos por $613.605 millones, que beneficiaron a 269.203 trabajadores
Entre tanto, la Superfinanciera registró 6,7 millones de Colombianos en el Régimen de Prima Media (RPM), que administra Colpensiones
Los afiliados deben tener por lo menos cinco años en el fondo actual, bien sea en el régimen público (Colpensiones), o en el privado
Para poder acceder a una pensión en Colombia, el cotizante debe cumplir con requisitos de edad, semanas o capital logrado
Las compañías que cuentan con más participación de las AFP son Celsia, Cementos Argos y Bancolombia con Porvenir a la cabeza
Esta autopista mejorará la conectividad y competitividad de las regiones, reduciendo los tiempos de desplazamiento y costos de transporte
Protección encabeza el listado, con 40 millones de especies sin derecho a voto. A esta le siguen Porvenir, con 12 millones de títulos
El presidente de Porvenir, Miguel Largacha Martínez, destacó el esfuerzo de los empresarios para pagar esta prestación
Se contempla la creación de un régimen solidario no contributivo en donde el programa para el adulto mayor cubra la línea de pobreza