.
HACIENDA

Inflación de los países de la Ocde baja por primera vez desde noviembre hasta 10,2%

martes, 6 de septiembre de 2022
RIPE:

Chile

Al ligero descenso contribuyeron EE.UU., Canadá, Grecia y Luxemburgo. España presentó el mayor aumento a lo largo del mismo mes

Diario Financiero - Santiago

La inflación interanual en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) bajó una décima en julio por una desaceleración en los precios de la energía. Sin embargo, la tasa media llegó a 10,2% y aumentó a quince el número de países miembros con cifras de dos dígitos. La organización recordó que en junio eran 13 de los 37 estados miembros los que tenían una inflación superior a 10%.

Al ligero descenso del registro de la organización en julio contribuyeron, en particular, Estados Unidos, Canadá, Grecia y Luxemburgo, ya que allí las tasa del IPC bajaron en un mes en al menos cinco décimas. En el caso de Estados Unidos, la tasa cayó de 9,1% a 8,5%.

Por el contrario, España fue uno de los países miembros en los que más se aceleró ese mes la inflación, pasando de 10,2% en junio a 10,8% en julio, en gran medida por el encarecimiento de la energía. Esa misma tendencia, pero menos acusada, se constató en la zona euro con un incremento de 8,9% en julio frente a 8,6% el mes anterior.

Para el conjunto de la Ocde, el incremento interanual de los precios de la energía fue de 40,7% en junio y del 35,3% en julio. La alimentación, por su parte, aceleró la subida con 14,5% en julio después de 13,3% en junio.

Movimiento del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) de dicho grupo creció 0,3% en el segundo trimestre de 2022 en línea con la expansión observada en los primeros tres meses del año, según los datos publicados por el ‘think tank’ de las economías avanzadas.

LOS CONTRASTES

  • Abdolreza AbbassianExeconomista de la FAO

    “Dado que los precios de la energía se mantienen elevados, al menos durante el próximo invierno, cualquier escasez en los suministros afectará el IPC”.

De este modo, el PIB de la organización se situaba en el segundo trimestre de este año 1,5% por encima del nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2019, el último cuarto completo antes de la pandemia de covid-19.

Entre los países de la Ocde, el mayor crecimiento del PIB en el segundo trimestre correspondió a Países Bajos (2,6%), por delante de Israel (1,7%), Suecia (1,4%) y España (1,1%); mientras que los peores datos se observaron en Polonia (-2,3%), Letonia (-1,4%) y Lituania (-0,4%).

Las naciones del G20 registraron una expansión del PIB en el segundo trimestre de 0,2%, después del estancamiento observado entre enero y marzo, a pesar de la contracción sufrida por Estados Unidos (-0,1%) y Reino Unido (-0,1%). Por su lado, Alemania logró crecer 0,1% en el segundo trimestre, mientras que, en Japón y Francia, los incrementos del PIB alcanzaron 0,5%.

De este modo, la economía de los países del G7 se situó 1,6% por encima del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 20/03/2025

Peyton Manning se une al grupo que invertirá US$45 millones para Good Good Golf

Good Good Golf obtiene aproximadamente 75% de sus ingresos de productos relacionados con el golf, y el resto de los ingresos publicitarios de YouTube, eventos en vivo y patrocinios de marca

Chile 23/03/2025

Estos son los negocios de Manfred Paulmann, hijo mayor del fundador de Cencosud

En el rubro hotelero, recientemente adquirió The Aubrey Hotel doblando una apuesta que había empezado con el Hotel Nodo

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario