MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los analistas esperan que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga en 1,75% y que haya un crecimiento del 4,80%
La más reciente Encuesta de Opinión Financiera del Centro de Investigación Económica y Social, Fedesarrollo, reveló que en abril la inflación se ubicará en 1,70%, mientras que las expectativas de inflación para el cierre de 2021 se ubicaron en 2,8%.
Para el mismo mes el pronóstico de crecimiento para el presente año se ubicó en un rango entre 4,5% y 5,3%, con 4,80% en promedio. Para 2022 se prevé un crecimiento de 3,73%, estando en un rango entre
3,5% y 4%.
Las expectativas sobre el crecimiento del primer trimestre de 2021 se ubicaron en un rango entre -3% y 0%, con -1,5% en promedio. Para el segundo trimestre de 2021, el pronóstico de crecimiento se ubicó en un promedio de 10,90%, entre 4,08% y 14,80%
En cuanto a la tasa de cabio, la encuesta proyecta que se ubicará en entre $3.600 y $3.674 con $3.618. Para el cierre de 2021 se situó entre $3.450 y $3.600. Así mismo, la proyección de tasa de cambio para los próximos tres meses se ubicó en un rango entre $3.405 y $3.629.
En cuanto al Colcap, índice que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el 85% de los analistas espera una valorización del mismo en los próximos tres meses, mientras que el 7,5% espera que el índice bursátil se desvalorice y 7,5% prevé que se mantenga inalterado en los próximos tres meses.
En cuanto a la diferencia entre el rendimiento de los títulos colombianos emitidos en el exterior y el rendimiento de los títulos del tesoro americano, 40% de los analistas espera que en los próximos tres meses el spread aumente, mientras que el 15% espera que disminuya.
Indicadores de confianza del mercado de renta variable
En abril, el Índice de Confianza del Mercado Accionario se ubicó en 91,89%, lo que representa una reducción de 5,4 pps frente al mes anterior y un incremento de 4,1 pps frente al mismo mes de 2020.
La proporción de analistas que prevé una mayor valoración del COLCAP dentro de un año bajó frente al mes pasado y subió frente al año anterior.
El Índice de Resiliencia se ubicó en 62,1%, lo representa un incremento de 2,1 puntos porcentuales frente al mes anterior y de 27,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2020.
El Índice de Inmunidad se ubicó en 67,7 %, lo que representa una disminución de 12,9 pps frente al mes anterior y un incremento de 16,4 pps frente al mismo mes de 2020.
Finalmente, el Índice de Valoración se ubicó en 90,32%, lo que representa un aumento de 5,8 pps frente al mes anterior y de 1,7 pps en relación con el mismo mes de 2020.
De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)
Y es que, en el ámbito de las transferencias interbancarias inmediatas, al cierre de diciembre de 2024, Transfiya reportó cerca de 438 millones de transferencias procesadas
Juan David Correa, presidente de Protección, explicó desde los beneficios que se tiene al momento de hacer parte de esta Accai, hasta los rendimientos adquiridos durante 2024