Los conspiradores “querían matar al ex presidente Bush porque sentían que él era responsable de matar a muchos iraquíes y dividir todo el país de Irak”
El Tesoro, según un portavoz, trabajó con el FBI para encontrar la billetera, cuyo uso podría exponer a otros usuarios de monedas virtuales a la amenaza de sanciones estadounidenses
El portavoz reiteró los llamamientos a una mayor cooperación entre el gobierno y el sector privado para disuadir los ataques de ransomware
Las agencias de seguridad de EE.UU. obtuvieron 63,7 bitcoins de un rescate de 75 bitcoins pagados tras un ciberataque a dicha estación
Altos funcionarios de la administración Biden ya han caracterizado al ransomware como una amenaza para la seguridad nacional
JBS es la empacadora de carne más grande del mundo y el incidente provocó el cierre de sus operaciones en Australia el pasado lunes
El FBI dijo que ningún otro país representaba una amenaza mayor para la seguridad económica y los ideales democráticos de EE.UU.
Andrew McCabe, exdirector adjunto del FBI, dijo a CNN que la policía pudo haber sido el blanco de las explosiones
Funcionarios estatales y locales han mostrado inquietud por al menos dos campañas automáticas separadas de llamados
La investigación busca esclarecer si las empresas hicieron caso omiso a las sanciones impuestas a Venezuela
Apple ha mostrado su interés en ayudar a las organizaciones de inteligencia de Estados Unidos que necesiten información
La presunta ladrona fue arrestada por la policía federal (FBI) tras alardear de su robo en el portal web GitHub.
Fiscales suizos investigan sobornos de US$31 millones
El mandatario aseguró que las violaciones de Cohen a su campaña "no son un delito"
El abogado le habría pagado a una estrella porno para ocultar un supuesto romance de Trump
El Gobierno de Estados Unidos intenta forzar a Facebook Inc para que rompa el cifrado de su popular aplicación Messenger, de manera que agentes de la ley puedan escuchar conversaciones de voz de sospechosos envueltos en investigaciones criminales, dijeron tres personas con conocimiento del tema. El caso en una corte federal de California, que revivió el debate de si las empresas pueden ser obligadas a alterar sus productos para permitir la vigilancia, avanza de forma confidencial, por lo que no hay registros públicos disponibles, pero las tres personas dijeron a Reuters que Facebook está disputando las exigencias del Departamento de Justicia. El juez del caso escuchó el martes los argumentos sobre una moción del Gobierno para declarar a Facebook en desacato debido a que se rehusó a cumplir la solicitud de vigilancia, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato. Facebook y el Departamento de Justicia rehusaron hacer comentarios. El tema de Messenger surgió en Fresno, California, como parte de una investigación a la pandilla MS-13, dijo una persona. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suele usar a la pandilla, que opera en Estados Unidos y Centroamérica, como un símbolo de las políticas de inmigración laxas del país y como una razón para criticar las llamadas leyes de "santuario" que impiden que la policía detenga a la gente sólo para aplicar las leyes migratorias. Las empresas de tecnología, que se ven a sí mismas como defensoras de la privacidad individual y son presionadas por la policía y legisladores, enfrentarían grandes consecuencias si las agencias de la ley las obligan a reescribir su software para registrar y transmitir datos previamente cifrados. Facebook dice en la corte que las llamadas de voz de Messenger están cifradas de extremo a extremo, lo que significa que sólo las dos partes tienen acceso a la conversación, dijeron dos personas informadas sobre el caso. Los mensaje de texto comunes en Facebook, Gmail de Alphabet Inc y otros servicios son descifrados por los proveedores del servicio durante la transmisión para propósitos de publicidad especializada o de otro tipo, lo que hace que puedan ser interceptados bajo una orden judicial.
El atacante aún estaría en el lugar
El FBI reconoció el viernes que no investigó una advertencia de que Cruz poseía armas y tenía el deseo de matar.
El "número dos" del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Andrew McCabe, abandonó hoy su puesto y dejará oficialmente la agencia a mediados de marzo, según informaron a Efe fuentes próximas al caso.