MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Es decir que cayeron 36,6% frente al mismo periodo de 2015 en el que se habían logrado US$2.902,8 millones. Este precio, corresponde a la venta de bienes embarcados a otros países por vía marítima sin incluir el valor de seguro y fletes.
De otra parte, las toneladas métricas también se vieron afectadas al pasar de 10,5 millones de toneladas en enero del año pasado a 8,7 millones de toneladas el primer mes de este 2016. Los sectores con mayores caídas en las ventas externas fueron combustibles, y recursos extractivos los cuales cayeron 46,9% y se evidenció en la baja por las ventas del Brent y derivados conexos de -48,3%.
Otro segmento de exportación como el de la manufactura, “disminuyeron 17,6% principalmente por la caída en las ventas externas de ferroníquel en -61,4%” aseveró el comunicado del Dane. Paralelo a la disminución de ese sector, las ventas externas agropecuarias, bebidas y alimentos también se redujeron 30,7% luego de conocer que se llegaron a US$626,0 millones en enero del año pasado en comparación con US$434,0 millones de la misma época de 2016 “La disminución en las ventas a China, Aruba y Estados Unidos restó 17,2 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones del país -36,6%” concluyó el comunicado del Dane.
El nivel de Chingaza y agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur de forma ascendente
Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos