.
SALUD

Bogotá recibirá 170.000 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer

martes, 22 de junio de 2021

La Secretaría de Salud de Bogotá aseguró que en este momento la ciudad cuenta con 35.000 biológicos de dicha farmacéutica

Rubén Darío Ocampo Camargo

Desde el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), informaron que entre los días miércoles y jueves de esta semana, la capital recibirá 170.000 vacunas contra el covid-19 de la farmacéutica Pfizer; esto luego de que el Distrito afirmara que hay una escasez de este tipo de biológico.

Según el Gobierno Nacional, en este momento, Bogotá cuenta con 395.000 vacunas disponibles, de las cuales 90.000 son segundas dosis entre Pfizer, Sinovac y AstraZeneca para aplicar durante esta semana.

"Hay 270.000 aproximadamente en neveras de las IPS entre primeras y segundas dosis", confirmaron desde el Dapre.

Por su parte, la Secretaría de Salud de la capital, señaló que exactamente en este momento la ciudad cuenta con 35.000 biológicos de Pfizer.

"La novedad es que no están en los centros comerciales para segundas dosis, pero las priorizamos en las EPS e IPS para que cumplan su agendamiento", dijo el secretario Alejandro Gómez.

Se espera que a partir del próximo jueves, las segundas dosis de la farmacéutica en mención estén disponibles nuevamente para aplicación en los centros comerciales de Bogotá.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 02/12/2023 Dato de productividad laboral de -1% dañó la fórmula del alza para el salario mínimo

Con un resultado negativo en este indicador, el cual normalmente se sumaba a la inflación para el alza del salario, el Dane sugiere utilizar la productividad por hora

Laboral 30/11/2023 Para no afectar capacidad adquisitiva, Gobierno vuelve a plantear revisar usura y tasas

La ministra aseguró que se busca tomar la mejor decisión de salario mínimo para mantener la capacidad adquisitiva de los colombianos

Hacienda 04/12/2023 “Es crucial aumentar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos"

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comentó que para la reactivación es clave hacer una diversificación inteligente de la economía