Este mecanismo será completamente voluntario y aplicará a quienes soliciten un crédito con estas características después de 2023
En el primer semestre del 2021, hubo cerca de 23.645 estudiantes beneficiados. De ese total, 92% pertenece a estratos entre uno y tres
El borrador del decreto que expedirá el MinHacienda muestra cambios importantes en el modelo de pagos que se tiene hasta ahora
Reducir transitoriamente la tasa de interés y la suspensión de pago de cuotas de créditos vigentes son algunas de las medidas
Manuel Acevedo, presidente del Icetex, informó que la mayoría de los créditos otorgados por esta entidad se encuentran en el Costa Caribe
El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, indicó que el covid-19 y la migración a las ciudades cambiará el panorama
Es imprescindible verificar cómo está compuesta la deuda y la tasa de interés del crédito para así entender cómo se distribuyen sus pagos
Además, el programa Fábricas de Productividad busca aliados en Bogotá, y Quibdó fue la ciudad de mayor valorización en 2020
Se pretende que el beneficio alivie el bolsillo de 1.625 familias, entre ellas, el de 709 usuarios de crédito educativo y 462 deudores solidarios
El presidente de Icetex, Manuel Acevedo, explicó que 44% de las solicitudes han sido por periodos de gracia
A las personas que paguen en los próximos 12 meses las deudas por las que fueron reportadas se les quitará la calificación negativa
El plan de auxilios consiste en beneficios como período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC
Entre 2010 y el año pasado 498.775 jóvenes colombianos se beneficiaron con los préstamos de la entidad. En 2018, 70% de los créditos se asignó en estratos 1 y 2
Alternativas presentan mejores tasas de interés que el sector financiero
La ley, promovida por el representante Rodrigo Lara establece un nuevo modelo de financiación de la educación superior, de carácter social.
Modelo de fondo contingente recibirá los aportes a la deuda de los usuarios de estos créditos educativos
Venegas es economista de la Universidad Nacional y llegó al cargo después de ser director de Fomento de la Educación Superior del Ministerio de Educación.