Hubo más de 64.000 traslados en 2020 según los reportes compilados entre los fondos privados y el régimen público
Las afiliaciones electrónicas crecieron con 48.000 nuevos procesos. Llegaron 13.000 solicitudes de traslado y se aprobó 92%
El acuerdo entre ambas partes contempla la publicación de información a través de los canales de atención del fondo público
Algunas ventajas son la posibilidad de pensionarse con 1.150 semanas cotizadas y acceder a una mayor devolución de los aportes
El sistema registró que más de 60.000 personas se trasladaron de los fondos privados a Colpensiones durante lo corrido de 2020
En 2020, 64.381 personas se trasladaron del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad al Régimen de Prima Media
Al cierre del año pasado, la entidad pensionó a más de 79.000 personas y el número total de pensionados superó 1,4 millones
Al corte de octubre, se registró un total de 1.635.603 pensionados, de los cuales 204.926 pertenecen a los Fondos Privados
Según la modalidad que el titular acuerde con su AFP su familia podrá recibir el aporte después de su fallecimiento, pero esto hará que tenga menos dinero en vida
Los fondos privados fueron creados con la ley 100 de 1993. Hoy ya superan los 200.000 pensionados, en un mercado que es liderado por Porvenir y Protección
En lo corrido del año, las AFP pensionaron a 18.522 personas. Porvenir (93.256 jubilados) y Protección (71.694 jubilados) son los líderes
Más de 1,5 millones de pensionados se beneficiarán con el pago anticipado de la mesada por parte de Colpensiones y las AFP
En Colombia, existen dos regímenes pensionales. El primero es administrado por Colpensiones y el otro está a cargo de los fondos privados
Este trámite está habilitado para todos los ciudadanos que quieran trasladarse desde Porvenir, Protección y Skandia a Colpensiones
El viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate Perdomo, solicitó estudiar la posibilidad de archivar el proyecto de ley
El aumento de la población se frenaría en 40 años y habría una reducción hasta 2100, teniendo como base un mayor envejecimiento de las personas
Cerca de $2,8 billones se dejaron de pagar a pensiones entre abril y mayo por la facilidad que el decreto 558 les dio, pero la Corte ordenó pagar ese monto
Juan Pablo Zárate Perdomo, viceministro técnico de Hacienda, envió una carta en la que se pide archivar este proyecto
Scotiabank Colpatria dona US$220.000 a la Cardioinfantil y Colpensiones autorizó que Finsocial origine libranzas digitales a pensionados