MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La reforma pensional ya fue aprobada en el Congreso y se espera que entre en vigencia a mediados de 2025, aun así hay más dudas que certezas sobre este nuevo sistema
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, destacó que la reforma pensional fuera aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes
Luego de que la Cámara de Representantes aprobara la reforma pensional, para luego pasar a que la sancioné el presidente de la República, Gustavo Petro, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, dijo que “empezamos a trabajar en Colpensiones que será la única entidad que pensionará a colombianos y colombianas”.
“Tendremos el tiempo suficiente para adecuarnos tecnológicamente, con el grupo de profesionales y con toda la infraestructura necesarios, para este proceso que inicia de cambio y transformación, para que 25 millones de colombianos pasen a Colpensiones”, destacó Dussán.
Sin embargo, recalcó que algunos colombianos “no lograran cumplir sus semanas con una reforma que crea pilares, que permite proteger los recursos manejados por la junta directiva del Banco de La República, que genera un mecanismo de control”.
“Aumenta los miembros de la junta directa de Colpensiones y esta reforma da todos los instrumentos necesarios para ser una ley moderna, que va a favorecer a ese grupo grande de colombianos que están añorando que un Gobierno se preocupara por lo más de tres millones de personas que no tenían ninguna posibilidad de pensionarse en Colombia”, enfatizó.
La cantidad exigida para obtener la pensión va a cambiar de 1.300 a 1.000 semanas, y podrán descontar 50 semanas por cada hijo
Las mujeres que no alcancen a completar las semanas requeridas para pensionarse podrán descontar 50 semanas por cada hijo
El artículo 23 mantuvo el ingreso base de cotización de 16%, pero detalla cómo esos recursos financiarán el fondo de ahorro gerenciado por el Banco de la República