El detrimento patrimonial para las compañías por la pérdida de 15,5% de la energía es de $775.000 millones, según explicó el director de Asocodis, José Camilo Manzur
La generación de recursos excedentes por parte de la demanda podría mejorar la calidad, la resiliencia y la flexibilidad del sistema
Esta zona registró un aumento en consumo de 0,39%, muy inferior frente a la media nacional de 6,42% y respecto a otros departamentos
De acuerdo con el Ipse, el consumo mensual en estas áreas totalizó 32.150 MWh, una cifra no vista desde antes de la pandemia.
De acuerdo con Asocodis, para cubrir los menores precios en facturas se requieren hasta $2,9 billones para el sector de energía eléctrica
El director de Asocodis aseguró que se invertirán $13 billones para mejorar la calidad y disminuir las pérdidas de energía
En un proyecto de decreto, el Ministerio de Minas y Energía detalla que es urgente elevar el costo de comercialización de energía
Los usuarios del servicio podrán diferir los cobros de abril y mayo a 36 o 24 meses dependiendo el estrato
José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, indicó que las inversiones se harán en los próximos cinco años.
La agremiación considera que no encuentra motivos para una alarma ante el atraso del proyecto.