Abercrombie & Fitch se disparó después de aumentar sus previsiones para todo el año, una señal de que adolescentes están ansiosos por gastar en la marca
Colombiamoda y Colombiatex 2023 termina este jueves con 12% en el incremento de visitantes
Estas han registrado incrementos en número de ventas. Se han visto beneficiados por el arancel que afectó el precio de importadas
Los resultados del primer semestre de 2023 se vieron incentivados por un aumento de 5,8% en precios, más no por su rendimiento
Las indumentarias de producción nacional son mayoría en el FPC, pues 12 de los 20 equipos visten con prendas colombianas
Manufacturas Eliot fue la organización del rubro textil que logró los mayores ingresos: el año pasado llegaron a $1,26 billones
Venta de segunda mano, cambio, relleno para cojines, bolsos y accesorios, algunos de los usos que se les puede dar a las prendas
Las unidades vendidas en el sector han caído 3,3% por la alza de precios, que ha recortado la capacidad de compra de los colombianos
Este emprendimiento, que en 2022 creció el 15 % con respecto al año anterior, ha comercializado más de 45.000 productos
Empresarios de la moda al por mayor aseguran que por los costos en la contratación de personal deberán incrementar valores finales
Hennes & Mauritz AB están en el negocio de la clasificación textil con una empresa conjunta para gestionar los residuos de moda
El ejecutivo boliviano fue CEO de SoftBank y responsable de lanzar el mayor fondo de capital riesgo para las empresas de la región
En este segmento, el mercado proyectaría crecer entre 20% y 30% en los próximos años. La industria se afianza con dicha practica
Comparado con la edición de 2022, se presentó un incremento de 60% en el número de empresas internacionales participantes
Con esto se superó la cifra proyectada, que era de alrededor de 12.000 y la mayoría corresponden a consumidores nacionales
León Amitai, presidente de Sutex, presenta un balance de crecimiento de 2022 y los lanzamiento de las colecciones de estampación digital
La empresa despidió a sus últimos trabajadores en enero, pero asegura que no habrá liquidación y la historia de su caída da claves de su regreso
Tras tres años con operaciones suspendidas, la compañía antioqueña despidió a sus últimos cinco empleados el pasado 16 de enero
En Inexmoda ven esta medida como una afectación para quienes importan insumos textiles, que representan 62% de las confecciones; otros lo ven como incentivo local
Inexmoda proyecta que las importaciones de textiles y confecciones lleguen a los US$3.211 millones al cierre de 2022, un aumento de 27%.