El crecimiento de la compañía se dio luego de que los viajeros tuvieran mayor conciencia de la necesidad de viajar protegidos tras la pandemia
Esto se da a pesar de la volatilidad de los mercados y el Decreto 1349, que reajustó las obligaciones financieras de las aseguradoras
Si se desagregan las cifras del sector por ramo, el mayor rubro se registró en vida grupo, con primas emitidas por $4,77 billones
Esta herramienta también puede brindar un mejor futuro a los seres queridos a través de respaldo en los gastos en educación
Dependiendo del servicio fúnebre que se contrate, varían los precios. Contar con una póliza exequial es más barato: desde $12.000 el mes y hasta $400.000 anual
En el ramo de seguridad social se han pagado $3,1 billones a julio de 2022, con una participación de 52,74%
El atributo más valorado por los colombianos en la propuesta de valor de este producto es la cobertura en caso de una muerte prematura (61%)
Según la compañía, una de las características del nuevo producto es la flexibilidad, con primas que van desde los $269.000 al mes
Las primas emitidas en este ramo entre enero-mayo de 2022 registran una variación positiva de 21,6% frente al mismo periodo de 2021
Los ramos con mayor participación dentro del total fueron los de vida, riesgos laborales, automóviles, Soat, pensiones Ley 100 y salud
Más de 19 millones de personas cuentan con un seguro de vida, lo que representa cerca de 51% de la población mayor de edad
La calificación se sustenta en el perfil de negocio moderado de la aseguradora, en comparación con el de sus pares de mercado
El subro de salud representa el seguro con mayor adquisición por mujeres; el seguro vida grupo voluntario es mayormente representado por hombres
La siniestralidad descendió 285 puntos básicos frente a julio del año pasado. Las primas de seguros de vida aumentaron 19,5%
Se registró una caída de 15,3% en el país austral en 2020 y de 5,3% en Ecuador. Los seguros de vida tuvieron un retroceso de 18,7%
En la totalidad de sus ramos, la industria pagó $11,05 billones a sus asegurados este año, especialmente por vida, cumplimiento y Soat
La cesionaria está obligada, de acuerdo con lo establecido en el contrato, a mantener los términos de las coberturas
Se estima que las pólizas con mayor alza en costos fueron las Financieras, con 40%, seguidos por propiedad con 15%. Los de vida aumentaron 2,4%
Los ramos que más reclamaciones recibieron fueron los de vida grupo, vida individual, previsional de invalidez y sobrevivencia y exequias, con 61% del total
Entre enero y mayo, se registró una emisión de primas por $14,5 billones, para un crecimiento de 14% frente al año pasado