.
Baobab se ha convertido en la primera marca de moda colombiana de la actualidad con presencia en la ciudad de Nueva York
MODA

La marca colombiana Baobab incursiona en el negocio de accesorios y ropa deportiva

miércoles, 3 de abril de 2024

La marca suma nuevas inversiones en accesorios.

Foto: Baobab

La primera colección de esta marca está integrada por una pieza en metales y una mezcla de materiales en colores plateados y beige

La firma de moda, Baobab, conocida por el diseño de vestidos de baño, presentó al mercado una nueva línea de negocio, que representa su incursión en los accesorios. La primera colección viene con una pieza en metales y una mezcla de materiales en colores plateados y beige. Con esto, la marca suma nuevas inversiones como la que tiene en el mercado de ropa deportiva.

Sin embargo, Baobab no solo está explorando el mercado en vestuarios de baño y líneas deportivas, también está incursionando en bisutería.

Si bien la marca ha ganado reconocimiento en la moda nacional, también ha realizado serios esfuerzos en llegar a públicos más amplios a nivel internacional a través de desfiles en la península arábiga y en Francia.

Por si lo anterior no fuera suficiente, esta firma de moda ya ha instalado una sucursal en Nueva York, convirtiéndose en la primera marca nacional de la actualidad con presencia en esa ciudad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 12/01/2025 Lo que necesita saber sobre el reto Dry January y consejos para lograrlo

Desde 2023, alrededor del mundo se fomenta iniciar el primer mes del año sin tomar una gota de alcohol, una iniciativa que fomenta hábitos más saludables

Entretenimiento 12/01/2025 'Intensamente 2' y 'Deadpool & Wolverine', las más taquilleras de 2024

Entre las 10 más taquilleras del año hay cuatro películas animadas: 'Intensamente', 'Mi villano favorito 4', 'Moana 2' y 'Kung Fu Panda 4'

Cultura 12/01/2025 Inglés, mandarín, hindi y español, los idiomas más hablados en el mundo

El español es hablado por 559 millones de personas alrededor del mundo, seguido por el francés, con 310 millones de personas