Muverang busca entre otras cosas cambiar la forma en la que nos movemos y reducir los impactos negativos al medio ambiente
De acuerdo con la ANI, en total transitaron 15,9 millones de pasajeros extranjeros, lo que equivale al 23 % de los viajes
Este comportamiento se registró entre el 28 de diciembre de 2019 y la mañana del 1 de enero, frente al mismo periodo del año anterior.
La única persona que puede incrementar el valor del pasaje es el Alcalde Mayor de Bogotá si así lo considera.
Durante el presente año han sido sancionados 17.425 conductores por no llevar el extintor o tenerlo vencido.
Montevideo, con un pasaje de US$1; y Santiago de Chile, con entre US$0,92 y US$1,12, lideran la lista de países con el precio del transporte público más alto en la región.
En los primeros siete meses del año se registraron 177,2 millones de viajeros en la región
La entidad destacó que se movieron 23,3 millones de viajeros hasta el séptimo mes del año.
Argentina-Brasil fue el mercado intrarregional más importante en mayo
Estudio de la Universidad Nacional reveló que semanalmente 2,48 millones de personas evaden el pago de su pasaje
Capacidad subió en febrero
La capacidad de Avianca Holdings, medida en sillas disponibles por kilómetro volado, se incrementó en 8,7% el mes pasado.
El año pasado más de 37 millones de personas se transportaron por las terminales aéreas del país.
Las aerolíneas subsidiarias de la compañía trasladaron 2.688.011 pasajeros durante el último mes de 2018
La compañía de transporte aéreo aseguró que la capacidad aumentó 6,2% durante el último mes de 2018
La tarifa subirá en la misma cantidad tal como en 2018.
Con el resultado de diciembre, el tráfico de la compañía acumuló un alza del 2,9% en 2018.
Felix Antelo, CEO de Viva Air, dijo que la compañía transportará seis millones de pasajeros.
La cifra representó un incremento de 19,2% frente al mismo mes de 2017.
Dio a conocer que su factor de ocupación disminuyó en 1,1 puntos porcentuales en el mes
La variación de vehículos es mínima respecto al año pasado.
La cifra significó un alza de 35,6% respecto al mismo mes de 2017.