MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balance del pago de pasajes de Transmilenio con tarjetas de débito y crédito
De acuerdo con el balance de la entidad, se han reportado más de 1.657 usuarios aplicando este mecanismo y 380 son recurrentes
Más de 3.000 pasajes de Transmilenio se han pagado con tarjetas de débito y crédito en poco menos de tres meses que ya tiene en desarrollo el piloto que lidera el sistema de transporte masivo de Bogotá.
Rafael Valdez, director TIC de Transmilenio, aseguró que desde el pasado diciembre cuando se implementó el piloto en el Portal Norte hasta este viernes, se registraron 3.229 validaciones de pasajes, en más de 1.657 usuarios, de los cuales 380 son recurrentes.
"En el plan de trabajo que tenemos se incluye primero esta prueba piloto verificar un poco la adopción de ese medio de pago que es lo que estamos haciendo y, a partir de ahí lo que viene es llegar a más estaciones de componente troncal, lo cual sería lo siguiente", dijo Valdez.
Según el funcionario, una vez se haga la aplicación en el componente troncal, se pasarán a los buses duales y recién allí se extenderá al resto del sistema, aunque para esto último todavía no hay una fecha estimada.
"Estamos trabajando arduamente en implementar esto en el sistema troncal, pero todavía no nos podríamos confrontar con una fecha exacta", confirmó.
Vale recordar que este piloto está únicamente disponible en el Portal Norte del sistema y permite el uso de tarjetas de débito y crédito, física o digital, de cualquier banco y de las franquicias de Visa y Mastercard. Por lo pronto, no se tiene contemplado incluir mecanismos como Samsung Pay, por ejemplo.
La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, entre otras cosas
Este producto brinda contenidos y herramientas para que las personas manejen sus finanzas con la inclusión y permanencia en el sistema financiero
Actualmente, existen en promedio 82 millones de cuentas de ahorro en el país, pero los colombianos siguen en la búsqueda de soluciones digitales que faciliten sus transacciones